Insólito: estos millonarios piden pagar más impuestos por su riqueza
Bill Gates y George Soros son algunos de los millonarios que están a favor. Mientras tanto, en Argentina el impuesto a la riqueza ya es ley.
Unos 18 multimillonarios de Estados Unidos firmaron una carta para pedirle al Gobierno que les cobre más impuestos a la riqueza, pero no a los ingresos: buscan que el Estado lo aplique a los bienes o patrimonios materiales, pero no al dinero que generan.
Esta carta corresponde a una propuesta que impulsó la senadora de Massachusetts, Elizabeth Warren, para crear un impuesto a la riqueza para los empresarios que tienen activos de más de 50 millones de dólares, contemplando autos, yates, obras de arte y propiedades entre otras cosas.
Entre los millonarios que están a favor de este impuesto se encuentran el creador de Microsoft, Bill Gates, y el presidente ejecutivo de Berkshire Hathaway, Warren Buffette, quienes además integran la lista de millonarios con más ingresos.
A ellos se sumaron el magnate George Soros; Marc Benioff, cofundador de Salesforce, y Michael Dell, fundador de Dell Inc, entre otros. Expresaron públicamente que no se negarán a hacerlo y apoyaron la idea de que los millonarios deben pagar más impuestos.
El dinero recaudado estará destinado a mejorar la infraestructura pública, protección del medio ambiente y a mejorar las escuelas. Además, gran parte de ese presupuesto ayudará a combatir las consecuencias negativas del covid-19.
Propuesta de Bill Gates
"Los ricos deberían pagar más de lo que pagan actualmente, y eso incluye a Melinda y a mí", indicó Gates en una declaración que mencionó también a su esposa y fue uno de los que propuso que el impuesto sea sobre el patrimonio y no sobre los ingresos.
En este sentido, recordó que hace casi dos décadas junto a su padre, William Gates, propusieron un sistema fiscal más justo: le pidieron al Estado federal un aumento de los impuestos sobre su patrimonio total y al Estado de Washington un aumento de los impuestos sobre los patrimonios que tenían allí.
“El Gobierno no recauda el dinero suficiente para cumplir con sus obligaciones. Recauda alrededor del 20 por ciento del PIB en impuestos mientras gasta alrededor del 24 por ciento. La brecha entre los más ricos y los más pobres es mucho mayor que hace 50 años”, expresó.
Impuesto a la riqueza en Argentina
En Argentina, se convirtió en ley el impuesto a la riqueza que impulsó el bloque Frente de Todos. La idea es recaudar por única vez para hacerle frente a los proyectos de salud y educativos en medio de la pandemia de coronavirus. El Gobierno prevé, a través de este impuesto, un ingreso de 307 mil millones de pesos y en Argentina sí será sobre los ingresos.
En el caso del diputado nacional Máximo Kirchner, quien creo la propuesta, su aporte sería cercano a los 5,8 millones de pesos, ya que declaró un patrimonio de 292 millones de pesos. Si bien fue él quien impulsó el proyecto, lo cierto es que generó polémica el origen de tanta cantidad de dinero.
Según el informe que entregó a la Oficina Anticorrupción, cuenta con 26 inmuebles (propios y heredados de sus padres), participación accionaria en las empresas Hotesur y Los Sauces, depósitos de dinero en el país y una caja de ahorro en dólares.