Sorpresa por la cotización del dólar blue en el inicio de la semana
La cotización "libre" comenzó el día subiendo un peso, pero finalmente bajó y cerró un peso por detrás del cierre del viernes, es decir, a $168.
El dólar blue, la cotización "libre" de la moneda estadounidense, inició la semana con una nueva baja en su precio. Si bien había comenzado el día subiendo un peso, finalmente cayó esa misma cantidad, para retroceder de los $169 en los que cerró el viernes hasta los $168. De esta manera, aunque con menor vértigo, se mantiene la tendencia de la semana pasada en la cual la cotización cayó los cinco días y en total bajó 26 pesos.
En el mercado bursátil el contado con liquidación (CCL) baja 0,3%, a $147,21, y el denominado dólar MEP (dólar Bolsa) retrocede 2,2%, en $140,05 por unidad.
En cuanto a la cotización del dólar oficial, cerró hoy en $84,41 en promedio, con una suba de 52 centavos respecto del cierre del viernes. Así, el dólar "solidario" con el recargo de 30% -contemplado en el Impuesto PAIS-, marcó un promedio de $109,73 por unidad.
Con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $139,27.
En tanto, en el segmento mayorista la cotización de la divisa estadounidense sumó 37 centavos respecto a la víspera, en $78,69.
Al analizar la operatoria de la jornada, Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, indicó que, luego de la ralentización del deslizamiento de la semana pasada, el Banco Central salió hoy a actualizar el tipo de cambio mayorista.
“Una demanda débil y una mejora en los ingresos privados generaron un escenario en el que la autoridad monetaria estuvo del lado comprador durante toda la rueda”, dijo Quintana.
El especialista estimó que el BCRA quedó con un saldo a favor de U$S60 millones, aproximadamente.
El volumen operado en el segmento de contado fue de U$S288 millones y se registraron U$S19 millones en el sector de futuros del MAE.

Argentina volverá a exportar pollo a China

Vaca muerta: las razones que la califican como la nueva "pampa húmeda"

La inflación mayorista marcó 1,6% en febrero y deja un piso bajo para marzo

Turbulencia financiera: por qué salta el dólar y se derrumban las acciones

La inflación de febrero se aceleró al 2,4%; mientras el Boncer superó al resto de los títulos

El monto que destinará el Gobierno por el granizo y la helada de San Rafael

El gobernador misionero cuestionó la falta de apoyo de Nación a productores
