Un importante ministro dijo que el campo no apoya las medidas del Gobierno porque "está con Cambiemos"
Matías Kulfas, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno tuvieron "una muy buena repercusión en la industria, la minería y la construcción", y que en el agro también salvo “un sector minoritario que es abiertamente opositor con un alineamiento hasta político con Cambiemos".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró que las medidas tomadas por el Gobierno tuvieron "una muy buena repercusión en la industria, la minería y la construcción", y que en el agro también hay expectativas positivas salvo de “un sector minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos”.
“En términos generales, hay un sector dentro del Consejo Agroindustrial que tiene expectativas positivas, y otro minoritario que es abiertamente opositor, que tiene que ver con un alineamiento hasta político con Cambiemos, un sector que está jugando otro partido, no el del desarrollo sectorial”, dijo Kulfas en un reportaje con Página 12 publicado en su edición de hoy.
El jueves, el Gobierno anunció para el agro tres medidas: una segmentación de las retenciones para darle un incentivo a los pequeños productores, una reducción temporaria de las alícuotas en general y un diferencial impositivo destinado a premiar la agregación de valor en la cadena de la soja.
“Creemos que las medidas de incentivo que tomamos pueden contribuir a mejorar el balance cambiario en el corto plazo, pero lo principal es la construcción de largo plazo para el desarrollo sectorial”, afirmó Kulfas. También señaló respecto del escenario económico que “si bien la crisis fue de las más graves de la historia del capitalismo con un efecto importante acá, hemos logrado acotar muchísimo el nivel de daño que ha tenido y ya empezamos a ver una mayor normalización de la actividad económica".
En lo que respecta al presunto éxodo de empresas, el ministro dijo que “es una fake news, no existe”, y explicó que lo que ha habido son “situaciones particulares en sectores que están en una crisis internacional, como el caso de algunas aerolíneas, o el caso de reestructuraciones globales como en lo referido a Glovo, que se va de América Latina, pero nada tiene que ver con Argentina”.
“Hay una mala intención clara de un sector que busca instalar que las empresas se van de Argentina, mientras que nosotros vemos decenas de empresas que anuncian nuevas inversiones, sobre todo en el sector industrial, además de que se vienen inversiones en el sector químico, petroquímico y de refinación de petróleo, y alimentos”, sostuvo Kulfas
“La crisis internacional es grave y venimos de una crisis macroeconómica heredada de Macri que es tremenda y tiene consecuencias importantes, pero el clima que quieren instalar es el contrario a la realidad”, concluyó.

Eximen del pago de impuestos a libros importados para la Feria del Libro

Deuda externa: el Gobierno deberá pagar US$2.000 millones de intereses en 2025

Reservas: México ya usó el fondo de EE.UU. que le ofrecerían a la Argentina

¿Fin de Coviar? Las dudas sobre una “caja” millonaria y una guerra al rojo vivo

Acciones y bonos: los títulos nacionales abren una jornada agridulce

El dato oculto sobre el consumo con el que da pelea Javier Milei

YPF: qué motiva al Gobierno a dejar la obra de GNL más grande de la historia
