Presupuesto 2021: $7 mil millones más en subsidios para el transporte
Este monto se agrega a los $13.500 que contemplaba el texto inicial en lo que respecta al transporte público para las provinciaspara las provincias. El monto previsto para el AMBA es $65.000 millones.
En la Cámara de Diputados de la Nación, la Comisión de Presupuesto y Hacienda analiza el proyecto de Presupuesto 2021 que contempla mas fondos para obras públicas y una reducción del pago de intereses de la deuda pública. En cuanto al transporte público de pasajeros en las provincias, el Gobierno anunció $7.000 millones más en subsidios para ese fin, que se agregan a los $13.500 millones que contemplaba el texto inicial para las provincias. Mientras que para la región del AMBA el monto previsto llega a los $65.000 millones, informó ambito.com.
"Vemos que estamos haciendo un incremento de solo el 15% respecto al 2020 cuando tenemos una inflación del 29%", afirmó el diputado del bloque Córdoba Federal, Pablo Cassinerio, alineado con el gobernador Schiaretti, y pidió que los subsidios a las provincias en esta materia lleguen a $30.0000 millones "para que representen poco más del 30% y se alineen con los que venían recibiendo en los presupuestos desde 2012 a 2016".
En el debate del Presupuesto 2021, el oficialismo tiene 117 votos propios y Juntos por el Cambio, 116. El presidente de la Cámara, Sergio Massa, solo vota en caso de desempate. La principal fuerza opositora espera respuestas acerca de pedidos que formuló sobre refinanciación de las deudas provinciales, fondos para las Universidades y Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
El subsidio para el transporte público y la demanda de obras públicas son dos temas en el que se centrará la discusión del debate de la pauta de gastos para el próximo año.
Fuente: ambito.com

Cuál es el factor más valorado por los argentinos a la hora de aceptar un empleo

Mendoza verde: hoja de ruta de las inversiones en energía solar en la provincia

Inversores internacionales inquietos ante el "2A"

Por qué la baja de la inflación obliga a las empresas a ser más eficientes

Los dueños de Havanna y Newsan se meten de lleno al negocio de la energía

El mercado y el blue se muestran impredecibles a la espera del acuerdo con el FMI

Sorprende el porcentaje de aumento de las ventas a crédito de autos
