Tres claves del "impuesto PAIS": quiénes, cuándo y dónde se paga
La AFIP reglamentó el polémico impuesto. Se cobra cuando las compras se pagan en pesos. Los bienes y servicios alcanzados y los que zafan.
El Gobierno reglamentó el polémico impuesto PAIS, el gravamen creado para la compra de dólares, bienes y servicios en el exterior y que es del 30% sobre el valor de lo que se adquiere.
Cuándo se paga y cómo zafar
La resolución de la AFIP aclara un punto importante sobre el “impuesto PAIS”: será aplicable en el caso de que las operaciones se abonen en pesos. Es decir, las compras en dólares que se paguen en pesos.
“La percepción será aplicable en la medida y proporción que se abonen en pesos las operaciones alcanzadas por el presente impuesto. En el caso de las adquisiciones contempladas en los incisos d) y e) del artículo 35 de la Ley N° 27.541, estarán alcanzadas por dicha percepción, cuando en cualquier etapa de la operatoria se deba acceder al mercado único y libre de cambios a efectos de la adquisición de las divisas correspondientes para su cancelación, establece el artículo 3 de la reglamentación. Eso sugiere que quienes consuman y paguen en dólares, no deberían tener el recargo del 30%.
Si se paga una parte en dólares y la otra en pesos, el impuesto se calculará sobre ese resto y no sobre el total.
Desde cuándo
Oficialmente quedó estipulado que todas las operaciones que se hayan realizado desde el 23 de diciembre en adelante quedan gravadas por el impuesto PAIS.
Esto incluye una particular aclaración: a quienes no se les haya cobrado aún, deberán pagarlo en la AFIP a través del Volante Electrónico de Pago.
Qué operaciones están alcanzadas
Las operaciones que pagan el impuesto son la compra de pasajes, de servicio en el exterior, las compras efectuadas en sitios de Internet y cualquier operación realizada en el exterior o en Argentina, pero sobre bienes o servicios del exterior en base a moneda extranjera. También la compra de moneda extranjera para cualquier uso.
En el caso de las compras con tarjeta, el impuesto se calculará “sobre el importe en pesos necesarios para la adquisición del bien o servicio, calculados al tipo de cambio del día anterior al de efectuado el débito en la cuenta respectiva"
Quienes quedaron exentas del pago son las empresas que deban abonar deudas en dólares.

Lo que viene: cambio de régimen, inflación alta y aire a las exportaciones

Antes de que asuma Javier Milei, a cuánto cotiza el dólar cripto

Sin sequía y con precios altos, afirman que el agro tendrá una buena campaña

Una pyme mendocina es la mejor capacitadora del país

El campo espera un fuerte aumento de sus costos

Durísimo golpe al bolsillo: YPF aumentó las naftas un 30%

Nafta: tras la suba de Shell, el aumento de YPF es aún mayor
