Inflación: el Gobierno espera llegar al 2% en octubre
De la mano del proceso electoral en el Ejecutivo esperan llegar a la línea de los dos puntos. La atención se centra especialmente en septiembre y octubre, justo antes de las generales.
El Ejecutivo nacional anotó dos puntos a favor en la libreta interna de la inflación que llevan en Casa Rosada porque bajaron de la línea de los 3 puntos y se sumó el tercer mes en baja. Sin embargo, en el Gobierno nacional tiene en vista un par de metas y la más importante sería llegar a la línea de los dos puntos antes de las elecciones de octubre.
En ese sentido ya se da casi por descontado que julio sería otro mes favorable en el camino a seguir bajando el índice, aunque todavía estaría muy alto y sólo unos cuantos puntos por debajo de lo que se registró en junio.
De acuerdo a la consultora Econviews la inflación de julio estará entre 2,3% y 2,5%, pero advierten que el resultado final dependerá de la mayor o menor volatilidad del tipo de cambio. La consultora EcoGo, en tanto, estima una inflación en torno a 2,3% para julio, con desaceleración en alimentos y sin impacto relevante en tarifas, pero sí por aumentos en prepagas y taxis.
Según indica el Cronista, citando fuentes al interior de Casa Rosada, en el Gobierno dicen que "es fundamental seguir la baja en la inflación y acercarse a la línea de los dos puntos de acá a octubre, cuando sean las generales".
En ese objetivo será clave obtener buenos índices en septiembre y octubre, porque en estos momentos la inflación interanual se mantiene muy alto en 55,8%. Ese índice duro y complicado se bajaría si se logra poner el índice del Indec cerca del 2%, ya que marcaría una diferencia importante con el 2018, cuando se registró un 6,5% en septiembre y un 5,4% en octubre.
Pasando ese período la interanual bajaría y se llegaría con un mucho mejor índice a una eventual segunda vuelta presidencial.

La reacción del dólar blue tras las primeras medidas de Javier Milei

Confirmaron las primeras medidas del Gobierno tras la reunión de Gabinete

El ajuste de Javier Milei: cuánto subirán las tarifas

Importante comunicado del Banco Central sobre la apertura de los mercados

El dato clave del consumo ante la expectativa de una devaluación

Qué es la “estanflación” que anticipó Milei en su primer discurso

Alfredo Romano: "Hubo una falla conjunta de la política y del sector privado”
