Carlos Burgueño: qué es y por qué nos afecta el riesgo país
Escuchá la explicación que dio el periodista económico en el programa <b>Uno nunca sabe</b>, de <b>MDZ Radio</b>
El periodista económico Carlos Burgueño explicó esta mañana en su columna del programa Uno nunca sabe de MDZ Radio qué es el riesgo país.
"Es un cálculo de un banco, el JP Morgan chase, que calcula exclusivamente la capacidad que tiene un país o una empresa de pagar su deuda, entendiendo por pagar su deuda la posibilidad de emitir deuda por el mismo monto del pasivo", explicó.
Para ejemplificar, dijo: "Supongamos que tenés que tenés 100 dólares y vos no tenés 100 dólares en tu bolsillo, o no querés sacar 100 dólares, cuánto te va a costar conseguir 100 dólares para pagar los que debés". "Eso tiene un costo que es una tasa de interés", agregó.
Continuó: "Cómo se mide esto en un estado: la tasa de interés de una inversión sin riesgo se toma como base el bono a 30 años de EEUU, que está a un poco menos del 3%, cuyo interés es sólo el bono del tiempo".
En el caso de Argentina, "el cierre de ayer fue de 950 puntos básicos. A eso le ponés una coma 9,5, y le sumás el costo de interés del bono. Qué quiere decir eso, que vos aproximadamente para emitir deuda, tendrías que pagar cerca de 13 por ciento de intereses", agregó.
Escuchá la columna de Burgueño en MDZ Radio

Cómo queda el Gabinete económico y quién es el hombre de Massa que continúa

Cuánto incide el aumento del precio de los combustibles en la inflación

Imperdible subasta de autos y artículos electrónicos

Acovi explicó cómo fue la ayuda a productores afectados por las heladas

Apogeo, decadencia y esperanza: qué pasó con la economía de Mendoza

Siemens lanza en Argentina su plataforma de digitalización industrial

A cuánto cotiza el dólar blue a 24 horas de la asunción de Javier Milei
