Presenta:

El aporte extranjero a las cifras del turismo en Mendoza

El informe del Ieral sobre el turismo en 2018.

Para Mendoza, el turismo es un sector dinámico, que no sólo consigue fondos del exterior (de otras provincias y países), sino además, debido a que compite con otros lugares turísticos en el mundo, está obligado a invertir permanente. El turismo en nuestra provincia abarca una variedad de actividades (gastronomía, entretenimiento, transporte, etc.). En este informe se tomará como referencia el desempeño del sector hotelero.

1. ¿CÓMO LE FUE EN 2018?

2018 fue un buen año para el sector, con mayor llegada de turistas. A hoteles en el Gran Mendoza se alojaron más extranjeros (17%) pero menos argentinos (5%).

Con más turistas y la misma capacidad hotelera, aumenta la ocupación hotelera, principalmente en hoteles de mayor rango, mientras que se mantuvo estable la de hoteles de 1-2 estrellas.

Mientras en Mendoza se alojaron más visitantes (especialmente extranjeros) en hoteles, se redujo en el país. Algunas regiones captaron más visitantes como Buenos Aires, Córdoba y Cuyo. Y salvo excepciones, en la mayoría hubo mayor número de extranjeros. Y en los que hubo más turistas nacionales, su incremento fue proporcionalmente menor a la de los foráneos.

Otro indicador es el movimiento de turismo internacional vía aeropuertos.

Aunque siguió creciendo el turismo emisivo, fue más notorio el receptivo, el que llega, que beneficia al sector turístico local. Fue notorio el caso de Mendoza, especialmente luego de las obras que se realizaron en el Aeropuerto a fin de 2016.

2. ¿POR QUÉ LE FUE ASÍ?

Resumiendo, vinieron más extranjeros y menos argentinos, y fueron más a hoteles de mayor rango. ¿Qué ocurrió? Claramente, la fuerte devaluación contribuyó a que Mendoza se hiciese más barata con respecto al mundo. Vinieron más extranjeros (algo que sucedió en la mayoría de las regiones).

Por el lado de los turistas nacionales, se observó un dilema. Al encarecerse el mundo, prefirieron viajar más dentro del país, pero la devaluación redujo notoriamente su poder de compra, por lo cual deciden viajar menos. Acorde a los datos, con menos turistas nacionales en el país, el segundo efecto (menores ingresos) fue el que prevaleció. Se beneficiaron igualmente algunas zonas como Córdoba y Buenos Aires, no así Mendoza.

Resumiendo, en Mendoza el empuje turístico fue más extranjero.

Acorde a datos de años anteriores, en general el turista extranjero gasta en promedio más que uno argentino en nuestra provincia. Y tiende a alojarse en hoteles de mayor rango. Es por eso que se observó una performance para esos tipos de hoteles durante 2018 y no así en los de 1-2 estrellas.

Estos últimos reciben más argentinos, cuyo poder de compra cayó notoriamente durante 2018. Eso explica que los precios vinculados a la hotelería hayan aumentado menos que la inflación promedio.

Leé el informe completo y revisá los gráficos, haciendo clic aquí.