Presenta:

En 30 días se fueron depósitos por más de U$S2.300 millones de los bancos argentinos

El pánico dejó a las entidades con apenas u$s 9.600 millones en cuentas a la vista y plazos fijos (desde los u$s 15.000 millones que tenían en octubre pasado). Es exactamente lo mismo que en los primeros meses de este año tenían colocado en préstamos; lo que indica que desde entonces hasta hoy las entidades no sólo debieron dejar de originar nuevos créditos en dólares, sino recortar fuertemente la renovación.
394826.jpg
La estampida continúa. Pero parece ser, a esta altura, un tema menor: ni el Gobierno ni el Banco Central demuestran demasiada preocupación por los U$S2.300 millones adicionales que ya perdieron los bancos al día de hoy y en sólo un mes ante el temor de los ahorristas a una pesificación (o confiscación) de los depósitos en dólares.

El pánico dejó a las entidades con apenas U$S9.600 millones en cuentas a la vista y plazos fijos (desde los U$S15.000 millones que tenían en octubre pasado). Es exactamente lo mismo que en los primeros meses de este año tenían colocado en préstamos; lo que indica que desde entonces hasta hoy las entidades no sólo debieron dejar de originar nuevos créditos en dólares, sino recortar fuertemente la renovación. "Hace unos días le pedí a nuestra gente del área de activos del banco que sólo empezáramos a renovar el 40% de los créditos que nos devuelven los clientes", ratificó ayer a El Cronista un alto ejecutivo de un banco privado.

Lo más curioso está en que el principal afectado por este drenaje es el Banco Central. Ayer, las reservas volvieron a caer (U$S60 millones) y acumularon un retroceso de U$S800 millones durante los últimos 30 días, a pesar de que esta época suele ser estacionalmente de fuerte acumulación de divisas por la liquidación de exportaciones.

Para seguir leyendo esta nota entrar aquí.