Mientras sigue la puja con River por Maxi Salas, Racing presentó a sus dos primeros refuerzos
Racing presentó a sus dos primeras incorporaciones en medio de la pretemporada en Paraguay, pero River presiona por llevarse a una de sus figuras.

El presidente de Racing Club, Diego Milito muestra su felicidad en la presentación de los dos primeros refuerzos para la temporada 2025/26.
@RacingClubMientras Racing realiza su pretemporada en Paraguay, el mercado de pases no se detiene. Este miércoles se oficializaron los primeros dos refuerzos del equipo de Gustavo Costas: Alan Forneris, volante central de gran presente en Colón de Santa Fe, y el colombiano Duván Vergara, extremo proveniente del América de Cali.
Forneris, de apenas 20 años, llega tras un gran semestre en la Primera Nacional. Racing compró el 80% de su pase por 1.200.000 dólares y firmó contrato hasta diciembre de 2029. Si bien es una apuesta a futuro, desde el cuerpo técnico creen que puede competir rápidamente por un lugar en la mitad de la cancha.
Te Podría Interesar
Alan Forneris, de Colón de Santa Fe a Racing Club
La segunda incorporación es la del atacante cafetero Duván Vergara, quien firmó hasta junio de 2028. El club de Avellaneda pagó 2.500.000 dólares por la totalidad de su pase, operación que también sirvió para cancelar las deudas del América de Cali con Racing por Juan Fernando Quintero. Un refuerzo de jerarquía para el frente de ataque, pensando en lo que viene.
Duván Vergara, un goleador para la Academia
Sin embargo, mientras presenta caras nuevas, en Racing hay preocupación por la posible salida de Maximiliano Salas, una de sus figuras ofensivas. River, con Marcelo Gallardo a la cabeza, pisa fuerte por el delantero campeón de la Sudamericana y la Recopa. El Muñeco lo llamó personalmente y eso cambió el escenario.
Aunque desde el club habían acordado una mejora de contrato con el jugador hasta fines de 2028, Salas no firmó y ya le expresó a Costas su deseo de emigrar. River analiza pagar la cláusula de rescisión: 9.200.000 dólares más impuestos, lo que eleva la cifra a unos 11 millones. Desde Avellaneda aseguran que “no hay negociación” y que el pago total es la única salida posible.