Masiva presencia mendocina en Los Pumas y Los Pumitas
Mendoza cuenta con varios representantes en Los Pumas y el seleccionado juvenil. La cantera sigue dando sus frutos.

Los mendocinos copan la parada en Los Pumas y Los Pumitas.
@UARDesde hace varios años, Mendoza pisa fuerte en el rugby nacional y los resultados están a la vista. En este 2025, ocho jugadores nacidos en nuestra provincia integran los seleccionados argentinos: cuatro forman parte de Los Pumas y los otros cuatro defienden la camiseta de Los Pumitas.
En el mayor, como ya es habitual, aparecen Juan Martín González y Gonzalo Bertranou, dos piezas claves en el esquema de Felipe Contepomi. Si bien el surgido en Los Tordos no estará presente para el amistoso frente a Los Lions del 20 de junio, es un hecho que estará presente en lo que resta del calendario anual.
Te Podría Interesar
A ellos se les deben sumar Rodrigo Isgró, que hace dos años decidió dejar el seven para pasar al xv en una gran apuesta personal, más la flamante presencia del juvenil Luciano Asevedo, que ya tuvo sus experiencias en los combindos juveniles y se metió en la nómina del mayor por primera vez (había sido convocado el año pasado como jugador desarrollo).
Pero la historia no termina allí, ya que la cantera mendocina sigue dando sus frutos y Los Pumitas también se nutren de los talentos locales. Para este Mundial, la albiceleste contará con cuatro deportistas de la provincia como Tomás Duclos, Álvaro García Iandolino, Jerónimo Otaño y Juan Ignacio Rodríguez.
Todos ellos representarán a Argentina en el Mundial de Italia que comenzará a fin de mes. Cabe mencionar que Gerónimo Llorens también formó parte del proceso y hasta llegó a disputar el Rugby Championship con el seleccionado en este 2025.
Mendoza nutre a Los Pumas y Los Pumitas
Desde hace años, Mendoza se ha convertido en la cuna de grandes talentos y tener jugadores en Los Pumas y Los Pumitas se ha convertido en un hábito. Esto se debe al gran trabajo de formación que están implementando los clubes locales, más la decisión de la UAR de comenzar con las concentraciones juveniles a temprana edad.