Presenta:

Franco Colapinto vs. el Gilles Villeneuve: adaptación, estrategia y riesgo

Este fin de semana, Franco Colapinto enfrentará un nuevo examen en la Fórmula 1, en un trazado que esconde trampas, historias y desafíos únicos.

Nuevo examen para Franco Colapinto: el GP de Canadá.

Nuevo examen para Franco Colapinto: el GP de Canadá.

Shutterstock

Franco Colapinto sigue escribiendo su historia en la Fórmula 1. Luego de completar su primer “triplete” europeo con apariciones sólidas en Imola, Mónaco y Barcelona, el piloto argentino encara ahora un desafío completamente distinto: el Gran Premio de Canadá, que se disputará del 13 al 15 de junio en el histórico circuito Gilles Villeneuve de Montreal.

Será su cuarta participación como piloto titular de Alpine, en un trazado nuevo para él y radicalmente distinto a los anteriores. Ubicado en la isla artificial de Notre-Dame, el Gilles Villeneuve es un circuito semipermanente que combina lo peor —o lo mejor— de dos mundos: velocidad de recta y precisión milimétrica entre muros cercanos. Es uno de los escenarios más impredecibles del calendario.

Un circuito exigente y sin margen

Con 4,3 kilómetros de longitud y 14 curvas, el Gilles Villeneuve exige una puesta a punto especial. El estilo de conducción “stop and go” —con fuertes frenadas seguidas de rápidas aceleraciones— hace que los errores se paguen caro. La tracción es clave, al igual que la estabilidad en frenada. Curvas como la horquilla de L’Épingle o la chicana final antes del célebre Muro de los Campeones pondrán a prueba a Colapinto vuelta tras vuelta.

La baja carga aerodinámica permite alcanzar velocidades de hasta 350 km/h, pero exige mucho control en las zonas de frenado. Por eso, el equilibrio del auto y la confianza del piloto serán fundamentales en una pista que no admite distracciones.

franco colapinto canadá.jpg
Franco Colapinto ya se encuentra en Montreal para disputar el GP de Canadá.

Franco Colapinto ya se encuentra en Montreal para disputar el GP de Canadá.

Neumáticos blandos, clima impredecible y estrategias abiertas

Para este fin de semana, Pirelli optó por llevar su trío de compuestos más blandos: C6 (blando), C5 (medio) y C4 (duro). Es la tercera vez en la temporada que se utiliza este set, tras Imola y Mónaco. En comparación con 2024, donde se usó una gama un paso más dura, esta decisión apunta a un mayor grado de evolución de pista y a un abanico más amplio de estrategias.

Según el proveedor italiano, el asfalto de Montreal es poco abrasivo y genera cargas laterales y longitudinales medias, pero exige mucho en términos de tracción. El graining —una forma de desgaste irregular que afecta el rendimiento— puede convertirse en un problema, especialmente con el compuesto medio, si la pista no está en óptimas condiciones. Además, la gestión de temperatura será un dolor de cabeza si el clima cambia o si el asfalto permanece frío.

Y eso no es un detalle menor: se pronostica lluvia para al menos una parte del fin de semana, algo que ya ocurrió en ediciones recientes, incluida la de 2024. En esas condiciones, entran en juego los neumáticos intermedios y de lluvia extrema, cuyos nuevos compuestos para 2025 están diseñados para tolerar mejor el sobrecalentamiento, pero ya no pueden precalentarse. Esto implica que los pilotos deberán lidiar con neumáticos fríos en condiciones ya de por sí inestables. Todo un desafío para cualquier debutante.

El circuito donde correrá Franco Colapinto en Canadá: los detalles.

El circuito donde correrá Franco Colapinto en Canadá: los detalles.

Un pelotón competitivo y una lucha al rojo vivo

Más allá del debut de Colapinto en este trazado, el Gran Premio de Canadá llega con el campeonato al rojo vivo. McLaren lidera la Copa de Constructores con autoridad, y sus dos pilotos, Oscar Piastri y Lando Norris, están enfrascados en una batalla interna tan feroz como limpia. En circuitos técnicos y con poca carga, como este, los autos de Woking mostraron un rendimiento sobresaliente.

En ese contexto, Max Verstappen y Red Bull llegan obligados a reaccionar. El neerlandés, ganador de las últimas tres ediciones en Montreal, ya no tiene la ventaja técnica de años anteriores, pero sigue siendo un candidato firme, sobre todo si el clima se vuelve impredecible, un terreno donde suele sobresalir.

franco colapinto declaraciones.jpg
El GP de Canadá implica un gran desafío para Colapinto en Alpine.

El GP de Canadá implica un gran desafío para Colapinto en Alpine.

Colapinto, en modo aprendizaje… pero con ambición

Para Alpine, la prioridad sigue siendo ganar terreno en la mitad de tabla, mejorar la confiabilidad del A525 y sumar experiencia con sus dos pilotos.

El argentino encara este nuevo desafío con la cabeza puesta en cerrar una carrera limpia, sin errores y maximizando cada stint. Si bien aún no se le exige resultados concretos, cada fin de semana es una oportunidad para mostrar solidez, adaptación y temple. Y hacerlo en un trazado como Montreal, bajo presión y posiblemente con lluvia, tiene otro valor.

Con condiciones cambiantes, muros que no perdonan y estrategias abiertas, el Gran Premio de Canadá promete ser una carrera vibrante. Y en ese escenario, Franco Colapinto buscará seguir construyendo su camino en la élite del automovilismo mundial, paso a paso, vuelta a vuelta.