Europeos vs. sudamericanos: ¿lo que pasó en la primera fecha termina con el debate?
Terminaron los cruces entre los equipos de Europa y los de Sudamérica en la primera fecha del Mundial de Clubes. Pasó de todo y se vienen nuevos enfrentamientos.

Sudamerica y Europa, frente a frente en el Mundial de Clubes de la FIFA.
EFELa discusiones futboleras no tienen un punto medio. Es blanco o negro. Ganás o perdés. Nadie, en el mundo de la pelota, expone una idea y escucha al otro a ver si lo hace cambiar de opinión. Somos absolutos. Exponemos un concepto con la certeza de que tenemos razón. Es así. Nadie juega a empatar. Se sale a ganar con los tapones de punta.
Y hablando de debates, en este último tiempo ha tomado protagonismo una idea que tiene millones de adeptos y millones de detractores: hay quienes están convencidos de que en el fútbol moderno la diferencia entre Europa y Sudamérica es abismal y quienes creen que los equipos sudamericanos pueden estar a la altura de cualquiera de los del viejo continente.
Te Podría Interesar
En este contexto aparece en escena el Mundial de Clubes de la FIFA, que se muestra en principio como una herramienta útil para darle sentido y, sobre todo, un escenario de realidad al debate. ¿Querían saber qué puede pasar si participan de un mismo torneo europeos y sudamericanos? Acá tienen. Miren, analicen, formen una idea y ganen debates.
Qué nos dejó la fecha 1 y la expectativa para lo que viene
En la primera fecha del Mundial de Clubes hubo sólo tres cruces entre europeos y sudamericanos. Y los tres terminaron en empate: Boca Juniors igualó 2 a 2 con Benfica de Portugal, Fluminense con Borussia Dortmund de Alemania, 0 a 0, y Palmeiras con Porto de Portugal, también sin goles. Con una particularidad: en los tres encuentros, los conjuntos sudamericanos fueron merecedores de una victoria que no pudieron concretar.
¿Esto resultados dan a entender que hay paridad absoluta? Está claro que no. Son los primeros de varios cruces más que pueden hacernos cambiar de idea, cualquiera sea la que tengamos en la previa. La única certeza, a esta altura, es que falta mucho y es mejor ser prudentes antes de sacar conclusiones apresuradas.
Aunque sí hay una idea, un concepto, en el que, incluso, pueden coincidir quienes están de un lado o del otro de la vereda: ningún europeo saldrá a la cancha con el partido ganado de antemano, ninguno podrá subestimar a un equipo sudamericano. Sea Boca, River, Flamengo, Fluminense, Palmeiras o Botafogo, el rival tendrá que tener el máximo respeto. Y los europeos lo saben, tomaron nota de lo que sucedió en esta primera jornada del Mundial de Clubes.
La primera sensación es que arrancaron a media máquina. Que subertimaron. Que la idea de que son los amos y señores del fútbol moderno los puso en una situación de vulnerabilidad, ante equipos argentinos y brasileños que llegaron a Estados Unidos a demostrar de qué están hechos, con la motivación de, justamente, dejar en claro que no hay nada que envidiarles a los de "allá".
¿Será una constante este tipo de partidos y resultados durante el certamen? ¿Tendrán chances de competir hasta las fases finales los equipos sudamericanos? ¿Los europeos pondrán una marcha más en sus próximos partidos entendiendo la dificultad? No lo sabemos. Todo puede pasar.
En principio, por presupuesto, por estructura, por el nivel de los torneos de un lado y del otro, por lo estético, por las figuras y por muchos otros detalles, da la sensación de que Europa le saca varios escalones de ventaja a Sudamerica. Hoy, tienen la gran chance de demostrarlo adentro de la cancha.