El plan que deja a Franco Colapinto a pie: por qué Alpine no invierte en el auto actual
Franco Colapinto sufre el momento más difícil desde su llegada a la F1. Alpine, con graves problemas financieros y sin ambiciones para 2025, apostó todo al reglamento 2026.

Franco Colapinto sufre porque Alpine congeló el desarrollo del monoplaza y ya piensa solo en 2026.
Alpine/InstagramFranco Colapinto atraviesa su etapa más dura en la Fórmula 1. El piloto argentino quedó atrapado en un equipo Alpine que decidió tirar la toalla en este campeonato y apostar todo al reglamento que entrará en vigencia en 2026, cuando se resetee el tablero técnico de la máxima categoría.
En plena crisis interna, con Flavio Briatore al mando y Renault desinvirtiendo en el proyecto, la escudería congeló toda inversión en el monoplaza de 2025. El resultado es evidente: Alpine tiene el peor auto de la parrilla y encima arrastra problemas de confiabilidad. Lo último, el abandono de Colapinto en Silverstone por fallas mecánicas.
Te Podría Interesar
El recorte fue total: ni una mejora más para lo que resta del año. El presupuesto y los recursos técnicos están focalizados en el auto que debutará con el nuevo reglamento, en una apuesta a largo plazo que deja a Colapinto sin herramientas para competir.
Qué cambia en el reglamento de la Fórmula 1 2026 y por qué todos apuestan a eso
El nuevo reglamento técnico propone una revolución. Si bien se mantendrá el motor V6 turbo 1.6, se reducirá la potencia del motor térmico y crecerá notablemente la del sistema eléctrico, que pasará de 160 a 470 caballos de fuerza.
En ese marco, Renault -proveedor histórico del equipo- cerró su desarrollo de motores y le alquilará propulsores a Mercedes, una decisión que marca el rumbo de la crisis: sin proyecto propio y sin autonomía técnica.
También habrá cambios en la aerodinámica: desaparecerá el DRS y llegará una aerodinámica activa, con dos configuraciones distintas según el circuito. Además, debutará el Manual Override Mode (MOM), un sistema de impulso extra que reemplazará la función de ataque del alerón móvil.
Y como si fuera poco, los autos serán más cortos, angostos y livianos, en busca de mayor agilidad, eficiencia energética y espectáculo. La FIA promete una F1 más pareja, pero pilotos como Hamilton y Verstappen ya expresaron sus reparos.
El espejo de 2009
En Alpine ven una oportunidad como la que ocurrió en 2009, cuando el desconocido Brawn GP sorprendió al mundo tras leer mejor que nadie el nuevo reglamento de ese año. En ese espejo se mira Briatore, que sabe que hoy no hay chances, pero 2026 podría ser una oportunidad única.
Mientras tanto, Colapinto pone la cara en cada carrera con un auto sin desarrollo, sin velocidad y sin expectativas. Todo el plan está en 2026. Pero ese año, todavía, está muy lejos.