Presenta:

Eduardo Dolengiewich, las fotografías del perseguidor de la luz a lo largo de treinta años de trabajo

El gran momento de las fotografías de Eduardo Dolengiewich coinciden con tres décadas de trabajo. El ECA presenta una muy buena exposiciòn como Retrospectiva.

eduardo dolengiewich fotógrafo-3
Rodrigo D'Angelo / MDZ

Eduardo Dolengiewich abrazó la pasión de la fotografía desde hace muchísimos años y ha marcado un camino que prioriza sus proyectos de mediano y largo plazo ante la tentación y las mieles de lo fácil, lo cómplice o lo que no le importa para su búsqueda. Bien puede decirse que sus fotografías han invadido la nave central del ECA y le han dado una frescura y una personalidad que hace rato no veía por ahí.

Eduardo ha realizado 76 muestras individuales, en salas y museos de Mendoza, en varias provincias argentinas y en el exterior (Cuba, la Fundación Guayasamín en Ecuador y Suiza), y ha participado en más de 25 muestras colectivas.

Es un orfebre de su carrera. Sabe que lo que hace es bueno. Sabe que mientras más lo sépan, mejor. Pero va tranca, disfruta, se asegura el control. Es un artista de verdad.

Retrospectiva se decía en el mundillo del arte a lo que significaba una muestra tipo hito, el reconocimiento a una labor, la experiencia de resumir tu trabajo. Y el ECA debería apostar más por estas exposiciones de gente que no se dice artista, sino que lo hace. Es medio raro ver en esta sala, tal vez la más preparada para las artes visuales, personas que cuelgan ropa interior vintage a modo de obra biri biri.

Se celebra el modo Retrospectiva, terminología de cuando no existían los catálogos en QR.

eduardo dolengiewich fotógrafo-9

Paisajes desnudos

Lo primero que recuerdo haber visto en los 90 de Eduardo y es un mérito que me acuerde porque casi nadie se acuerda o casi nadie está vivo, fue una serie de desnudos increíbles. Por varias razones. En principio porque no se trataba solamente de fotografías de desnudos.

Eran, en verdad, paisajes del desierto de Lavalle, muy recónditos y mágicos, como la escenografía que exhiben los Altos Limpios. Y allí sin importunar y agregando plástica los desnudos sin rostro. El fotógrafo obtenía en esa yuxtaposición un lenguaje impactante. El paisaje riguroso y de carácter del desierto, en el cual las dunas y el viento parecían tan sensuales y perfectas que no se distinguía de la otra naturaleza, la humana.

Eran imágenes blanco y negro, en cámaras analógicas, luego de lo cual el fotógrafo debía ajustarse a las cubetas, los químicos, el papel y orar ante el milagro de copiar una foto gracias a la luz.

Los formatos no eran tan amplios como los que irrumpen ahora en la muestra del ECA llamada "Con luz propia". Se trataba de los inicios del artista. Y aquello fue tan atractivo que a las decenas de muestras que fui luego en todos estos años siempre apostaba conmigo si seguirían los desnudos.

Siguen. Y hay que darle el mérito a Eduardo Dolengiewich de haber creado un género o subgénero entre ambos elementos.

Las escenas del desierto, si no es demasiada molestia, recordarán a un poeta inmenso, uno que creo que si sumamos 25 mendocinos ni así se le hace cosquillas. Jorge Leónidas Escudero, además de poeta fue trabajador minero, puestero, baqueano, pero mejor decir que fue un ser de cualidades excepcionales en el ars poetica. Podría ser un Juan Ele Ortíz a puro zonda.

Escudero, escribió: "Ante la inmensidad".

Fue alguna de esas noches en que miraba cielo

en lejanías sobre campo oscuro y vi

cruzárseme un relámpago lejano. Fue tal

como ver chispear una idea

en el umbral de otro mundo.

Es como si en el fondo del desierto hubiera

querido hacerse luz una verdad pero

pasó fugaz y quedé a oscuras.

Parece que la inmensidad

quiere decirme un secreto y al ver

que todavía falta mucho en mí

queda muda.

fotografías artísticas río mendoza
Uno de los sellos del artista, esta vez en el Río Mendoza.

Uno de los sellos del artista, esta vez en el Río Mendoza.

Obras fotográficas

Parte importante de las obras del artista se encuentran en colecciones privadas de Argentina y del exterior. También ha sido jurado en 16 oportunidades. Y, como es fácil de suponer ha recibido premios provinciales, nacionales e internacionales en fotografía.

Cuando hoy uno se encuentra con alguien que se dice fotógrafo, de inmediato hay una serie de dudas: ¿fotos de casamiento? ¿fotos de moda? ¿fotos de eventos sociales? ¿fotos de reportero gráfico? ¿fotos de forense? ¿foto carnet?

La experiencia de Eduardo Dolengiewich abarca la fotografía artística, registro de eventos, espectáculos, arquitectura, danza, retratos y, atención, "todo desafío donde sea necesario experiencia y creatividad".

Y más allá de la característica del encargo o la producción o su propia actividad el rigor es parte de su arte.

fotografías eduardo dolen
Una de las obras que integran su Retrospectiva en el ECA

Una de las obras que integran su Retrospectiva en el ECA

fotografías de autor
Más clásico a nuestros ojos, una panorámica sin palabras.

Más clásico a nuestros ojos, una panorámica sin palabras.

Fotografías

La fotografía al considerarse como una huella o marca; necesita un por qué, una explicación, un lenguaje; quizás un texto, para indagar y saber que es lo que expresa, lo que define. En resumen, la fotografía se limita a registrar la situación en el mundo.

Para Roland Barthes “la fotografía implica un cierto desplazamiento de la escena (recorte, reducción, aplanamiento); lo que produce una pérdida de equivalencia y la imposición de una cuasi-identidad. Por lo que yo entiendo, cuando nos disponemos a realizar una fotografía; elegimos lo que queremos capturar, por lo tanto escogemos y recortamos la escena, la realidad".

Bastante enroscado, el francés explica que "Esto produce una reducción del campo de visión y de la información que nos ofrece la realidad del mundo que nos rodea. Por último, el aplanamiento se debe al resultado en papel de la realidad capturada; una pérdida de bidimensionalidad; es engañosa".

Next.

Sin lugar a duda, la fotografía es en la actualidad uno de los medios más importantes de expresión; Walter Benjamin decía: “no el que ignore la escritura, sino el que ignore la fotografía, será el analfabeto del futuro”. Y salió disparado para una sesión de fotos (chiste).

paisajes blanco y negro

ECA

Hasta el 31 de octubre se pueden apreciar las 140 fotografías de Eduardo Dolengiewich. El artista la define como "una muestra ecléctica, plagada de sorpresas, donde el éxtasis cromático crea en cada fotografía una geografía propia y a la vez universal".

También explica que el planteo del recorrido está sectorizada por temaas, para mejor apreciar Obras de paisajes, de aquí y de allá, del interior y del exterior; retratos, cuerpos, arquitecturas, entornos y vivencias.

Como encandilado por la pasión, se refiere a las luces, "las que habitan en mí, luces vivas, luces que narran, luces con memoria encendida", comenta.

"No busco la luz perfecta, busco esa que conoce las huellas de mis pasos, la que ha visto mis inviernos y mis cosechas, la que me devuelve en cada destello, el que siempre fui y seguiré siendo".

Declaración de principios. Y de finales.