Reclamar al seguro es más fácil de lo que pensás: te explicamos cómo
Una guía clara y sencilla para cualquier persona que sufra un accidente de tránsito: peatón, ciclista, motociclista, automovilista o pasajero.

Miles de personas sufren accidentes de tránsito todos los días: caminando, en bicicleta, en moto, en auto o viajando en colectivo. Muchos resultan con lesiones menores, daños materiales o días de reposo. Sin embargo, no reclaman nada. ¿Por qué? Porque creen que “no tienen cómo”, “es caro” o “nadie te da bola si no vas con alguien”. Esa idea es falsa. Reclamar al seguro no es tan complicado como parece, y no necesitás gastar plata para hacer valer tus derechos.
Qué tenés que hacer apenas ocurre el accidente
Ya sea que ibas caminando, en bici, en moto, en auto o como pasajero de colectivo, lo primero que necesitás es reunir pruebas.
Te Podría Interesar
Una vez que se produjo el accidente, hay que tomar los datos del conductor del vehículo, del propietario que figura en la cédula azul, y la información de la compañía de seguros. Si alguna de las personas involucradas sufrió lesiones, es clave llamar a la policía y a una ambulancia para ser atendidos y dejar constancia de todo lo ocurrido.
Guardá toda la documentación que entreguen las personas que intervienen, los policías y el personal médico que te haya asistido. Y si podés, sacá fotos del lugar, de los daños, de tus lesiones y de los vehículos implicados. Conseguí testigos con nombre y domicilio. Toda esa información te va a servir como prueba si decidís hacer el reclamo.
También conservá recetas, certificados, estudios médicos, facturas, y cualquier comprobante de gastos. Si los síntomas aparecen después del accidente, igual hacete atender: es importante que quede constancia.
Si hubo lesiones, hacé o denuncia penal: es gratuita y te cubre legalmente
Aunque las lesiones no sean graves, el hecho es un delito: lesiones culposas. Eso te habilita a hacer una denuncia penal online, sin costo, para que intervenga un fiscal para investigar el hecho y constatar su ocurrencia. Se abre una causa y se designa un médico forense que certifica tus lesiones. Eso te da respaldo si después el seguro se niega a pagarte.
Cómo hacer el reclamo a la compañía de seguros
La aseguradora del vehículo que causó el accidente está obligada a responder. No hace falta hacer juicio ni contar con estudios especializados.
Podés presentar tu reclamo:
- Por carta documento
- Por correo electrónico oficial de la aseguradora
En ese reclamo explicás qué ocurrió, qué daños sufriste, y adjuntás todas las pruebas que tengas. Al final de esta nota te dejamos un modelo de carta para que puedas usar como base.
Si el seguro no te responde o te rechaza: qué hacer
Si no obtenés respuesta o te rechazan sin una causa legal válida, hay dos caminos gratuitos que podés usar:
- Reclamar en Defensa del Consumidor.
- Presentarte en el Juzgado de Pequeñas Causas, donde podés iniciar la demanda personalmente y sin gastos
Si el daño es mayor o hay lesiones más importantes, también podés recurrir a la mediación judicial obligatoria, con abogado. Es un paso gratuito antes de cualquier juicio formal.
Qué podés reclamar y cómo justificarlo
Aun si el accidente fue leve, tenés derecho a pedir:
- Reintegro de gastos médicos: estudios, medicamentos, traslados
- Daño moral: molestias, angustia, estrés, repercusiones personales
- Pérdidas económicas: si no pudiste trabajar, o si tuviste el vehículo fuera de uso
- Reparación de bienes dañados: auto, moto, bici, celular, etc.
También podés exigir que te paguen intereses desde el día del accidente y, en caso de incumplimientos graves, que se apliquen multas según la Ley de Defensa del Consumidor.
Hacer el reclamo bien desde el principio te ahorra muchos problemas
No te resignes. No necesitás contactos ni plata para exigir lo que te corresponde. Lo que sí necesitás es orden, pruebas, y saber cómo hacer el reclamo. Abajo te dejamos un modelo para que puedas enviarlo directamente a la aseguradora.
Modelo de carta para reclamar a la compañía de seguros por accidente vial
(Podés enviarla por carta documento o por correo electrónico oficial de la aseguradora)
A LA COMPAÑÍA DE SEGUROS [Nombre completo de la razón social]
Yo, [Nombre y apellido], DNI Nº [Número de documento], con domicilio en [Domicilio completo], localidad [Ciudad], Provincia de [Provincia], Teléfono Nº [Número de teléfono], y constituyendo domicilio electrónico en [Correo electrónico], me presento ante Uds. para reclamar lo siguiente:
Hechos:
En fecha [dd/mm/aaaa], siendo las [hora], fui víctima de un accidente vial cuyo único responsable fue su asegurado: [Nombre del asegurado], vehículo marca [Marca], modelo [Modelo], patente [Patente].
Los datos del accidente constan en el acta labrada por personal policial o en la denuncia penal realizada.
Daños a la salud:
[Tuve dolor cervical, golpes en espalda y cabeza, y quedé con mareos y malestar. Fui al hospital y luego seguí tratamiento con médicos particulares, incluyendo estudios, kinesiología y medicamentos.
Gasté aproximadamente $185.000 en atención médica y medicación.
Estuve 10 días sin poder trabajar, con una pérdida estimada de $300.000 en ingresos.
Por la incapacidad permanente que tengo estimo en $3.000.000.
Además, el accidente me generó angustia, miedo a viajar, insomnio y estrés persistente, lo que considero daño moral, y estimo en $1.300.000.
Daños materiales (si corresponde):
[Mi celular de gama alta se rompió por completo (reemplazo: $250.000), y mi bicicleta urbana sufrió daños graves (presupuesto: $180.000).
También dañé un bolso con pertenencias personales (ropa y auriculares), por un valor de $90.000.
Pruebas que adjunto:
- Certificados médicos, estudios, recetas
- Facturas y comprobantes de gastos
- Denuncia policial y/o acta de choque
- Documentación del vehículo y carnet de conducir (si corresponde)
Solicito:
- Que se me indemnice por el monto de [$ monto], incluyendo daños, intereses desde la fecha del hecho y daño moral.
- Que cesen los incumplimientos a la Ley 24.240 y al contrato de seguro.
- Que, en caso de rechazo, recurriré a Defensa del Consumidor por daño directo, y solicitaré sanciones conforme los arts. 47, 49 y ccs. de la Ley 24.240, y arts. 25, 37, 56 y 73 de la Ley 17.418 o iniciaré las acciones judiciales correspondientes, con pedido de daño punitivo por su dilación innecesaria y conducta indebida.
Firma: [Nombre y firma del reclamante]