Los costos ocultos de tu cuenta sueldo: cómo evitarlos
Si al momento de leer este artículo googleás "cuenta a sueldo" vas a ver más de treinta a cuarenta promociones o pautas en Google de los bancos ofreciendo beneficios de todo tipo para que lleves tu cuenta a sueldo a sus cajas, incluso ofreciéndote dinero sea en cash por tarjeta o bien por préstamos a tasa 0%.
Te Podría Interesar
Por supuesto, las publicidades se centran en la palabra "gratis" pero la realidad es otra. El banco, una vez que creaste tu cuenta a sueldo en él, tiene miles de aristas para ofrecerte y así conseguir débitos automáticos a tu cuenta tales como seguros de vida, hogar, autos, préstamos, tarjetas de crédito platinum, black.

Para ellos, vos, consumidor, sos un manjar porque saben que vas a recibir tu sueldo en la cuenta y saben que los débitos automáticos van a estar asegurados y en caso que no poseas fondos, juegan con los intereses de mora haciendo un ciclo donde los únicos que pierden son los consumidores.
Características de una cuenta a sueldo
Antes de seguir avanzando en el contenido, te recuerdo que nadie puede negarte todos estos ítems en tu cuenta a sueldo:
- Gratuita: nadie puede cobrarte nada.
- Accesibilidad inmediata: podés disponer siempre del dinero.
- Seguridad: nadie puede quitarte el dinero, excepto el caso de cuotas alimentarias.
- Medios de pago: tenés derecho a una tarjeta de débito gratuita para poder operar en el sistema.
- Movilidad: poder tener acceso a un home banking, realizar extracciones, transferencias y todas las operaciones de forma gratuita.
¿Qué hago si detecto un gasto, cargo o débito indebido?
Vos tenés derecho a generar un reclamo de ese débito indebido ya que a pesar de que exista un "stop debit" en los menús de home banking, muchas personas no tienen un manejo de la web del banco o bien el mismo banco te oculta la opción a más no poder.
Para solicitar la anulación y devolución de cargos indebidos, lo podés realizar de tres vías diferentes:
- Por correo electrónico
- Por carta firmada
- Por carta documento
Es importante que tengas en cuenta estos ítems a la hora de reclamar ese débito indebido realizado por el banco:
- Puede solicitar la anulación de cualquier gasto, cargo o débito indebido.
- Puede solicitar la devolución de los importes indebidamente cobrados en su cuenta por un término de hasta 3 años anteriores.
- La devolución debe incluir los intereses que los bancos cobran cuando uno se encuentra en deuda con ellos.
Para ayudarte, a vos que sos consumidor, adjunto un formulario de reclamo el cual tenes que copiar y pegar, llevarlo a tu editor de texto favorito completando los campos requeridos y presentarlo ante las autoridades bancarios.
Formulario de reclamo contra el banco por cobro de comisiones en la cuenta a sueldo
Al Banco
xxxxxxxxxxxxxx [ Nombre del Banco]
JUAN PEREZ, DNI Nº xxxxxxxxxxx, con domicilio en xxxx, localidad: xxx , Provincia de xxxx, Teléfono Nº xxx, constituyendo domicilio electrónico en xxxxxxxx@xxxxx, cliente N° xxxxxxxx , se presenta ante Uds., a fin de reclamar lo siguiente:
Hechos:
Por medio de la presente, me dirijo a ustedes en mi carácter de titular de la cuenta de haberes N° xxxxxxxxxx para manifestar mi reclamo respecto a los cargos indebidos que Uds. han debitado en dicha cuenta, que está totalmente prohibido por la Ley 26.704 y las normativas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Comunicación “A” 8075, dado que las cuentas de haberes están exentas del cobro de comisiones, paquetes y cualquier otro gasto que no esté relacionado directamente con los servicios contratados adicionalmente.
Detalles del Reclamo:
Descripción de los Cargos, Comisiones, Paquetes, Seguros, Impuestos: xxxxxxx
Pruebas:
Copia de resumen.
Ofrezco las constancias de la entidad que obran en sus sistemas (art. 53 LDC).
Petición:
Solicito que se cumpla con la gratuidad de la cuenta conforme lo establece la Ley, anulen todos los cargos, comisiones, paquetes, impuestos, préstamos y cualquier otro gasto que se haya realizado y devuelva todo el dinero ilegalmente cobrado, con los mismos intereses que Ud. aplica a los morosos, para cesar con las infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor 24.240, por su incumplimiento con el contrato en los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos (arts. 8, 10 bis y 29), la información adecuada (art. 4), el trato digno (art. 8 bis), y tratar de imponerme cláusulas abusivas realizadas en contratos formularios (arts. 37, 38 y 39) la Ley 26.704 y las disposiciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Comunicación “A” 8075, caso contrario iniciare las acciones judiciales correspondientes.
Daño Directo: Dado el menoscabo material sufrido, conforme lo he expresado, solicitaré en caso de rechazo que se me indemnice según lo dispuesto por el art. 40 Bis de la Ley 24.240.
Sanciones: Dado el menoscabo sufrido, solicitaré en caso de rechazo la aplicación de la multa prevista en el art. 47 inc. B), Ley 24.240, en su máxima graduación, por el carácter de reincidente, la cuantía de los beneficios indebidos, su proyección económica, el peligro de su generalización para todos los usuarios y la repercusión de estas infracciones.
Comunicación al BCRA: Comunicaré a la Gerencia Principal de Protección al Usuario de Servicios Financieros del BCRA esta denuncia, a fin de que se registre y se apliquen las sanciones previstas en el artículo 41 y concordantes de la Ley de Entidades Financieras.
Sin otro particular, y esperando una pronta solución, los saludo atentamente,
Firma:
[Su Nombre y Firma]
Para más información sobre sus derechos y cómo proceder con su reclamo, puede visitar la página oficial del gobierno argentino sobre Cuenta Sueldo.
Mario Vadillo
Abogado Especialista en Consumo