Presenta:

Larga espera

|

Ecoparque

A casi 10 años del anuncio, ¿cómo está hoy el Ecoparque y cuándo será la reapertura?

Cerca de una década ha pasado del anuncio inicial y el Ecoparque Mendoza sigue cerrado. Tras las críticas, las autoridades anticiparon una pronta reapertura del paseo histórico.

Las obras del paseo del Ecoparque se encuentran a un 87 %, aunque queda pendiente la apertura total con los servicios de rehabilitación y veterinaria.

Las obras del paseo del Ecoparque se encuentran a un 87 %, aunque queda pendiente la apertura total con los servicios de rehabilitación y veterinaria.

Alf Ponce Mercado / MDZ

Desde aquel anuncio de su reconversión en 2016, el Ecoparque Mendoza vive una extensa espera. Pese a los anuncios oficiales, sigue cerrado al público por reformas, movimientos de animales y decisiones administrativas. Ahora, sus responsables prometen que el paseo histórico podrá reabrirse en breve, aunque sin una fecha definitiva para el Ecoparque como centro completo.

Obras, demoras y rehabilitación con funcionamiento parcial

Ignacio Haudet, director de Biodiversidad y del Ecoparque, explicó que la apertura del “paseo histórico” diseñado por Ramos Correa será “probablemente muy pronto”, ya que las obras de infraestructura se preparan para ese fin. Destacó que, aunque el acceso público estuvo restringido, “el Ecoparque como tal nunca se cerró”, porque la función de rehabilitación y el servicio veterinario siguieron activos.

ecoparque obras camellos animales (cinco)
Haudet aclaró que animales como camellos o cebras no son trasladados porque se analiza que el proceso de traslado solo se realice en caso de que el animal mejore sus condiciones de vida al ser trasladado.

Haudet aclaró que animales como camellos o cebras no son trasladados porque se analiza que el proceso de traslado solo se realice en caso de que el animal mejore sus condiciones de vida al ser trasladado.

Agregó que las obras financiadas por el BID se enfocan más bien en el paseo y los espacios administrativos, mientras que lo relacionado a los animales es costeado con fondos provinciales. También dijo que ya se cuenta con un recinto veterinario adaptado (aunque limitado) y que el diseño del proyecto arquitectónico se trabajó con el equipo veterinario y que ya fue presentado para que se pueda analizar y priorizar de acuerdo a la cartera de obras que tiene la provincia.

Reapertura parcial del Ecoparque y limitaciones

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, dijo que las estructuras están al 87% de avance y que el plazo estimado de entrega de la parte edilicia es diciembre. Aclaró que la reactivación del Ecoparque no será un simple zoológico: “La idea es que ese animal no sufra el estrés; no vamos a ver el muestrario animal que existía antes”, detalló.

ecoparque obras camellos animales (dos)
Estado actual de la obra del nuevo ingreso al Ecoparque.

Estado actual de la obra del nuevo ingreso al Ecoparque.

Latorre recordó que el cierre inicial no fue sobre un terreno vacío, sino un zoológico activo con miles de animales que debieron ser reubicados o tratados. También explicó que el dinero del BID pasó por Nación antes de llegar a la provincia, lo que generó demoras contractuales.

ecoparque obras camellos animales (diez)
No habrá exhibición masiva de animales: buscan un modelo de experiencia educativa y respetuosa con la fauna.

No habrá exhibición masiva de animales: buscan un modelo de experiencia educativa y respetuosa con la fauna.

Aún quedan animales exóticos en el predio (cebras, camellos, monos) que aún no han podido ser trasladados por falta de santuarios adecuados o cuestiones de viabilidad.

¿Un paseo público en 2025?

Haudet y Latorre coinciden en que la apertura no será para exhibir animales como antes, sino para ofrecer una vivencia de reflexión ambiental, con animales libres cuando sea posible y recintos adecuados para quienes deban permanecer en cautiverio. “Ese lugar va a ser para reflexión, pero el centro de rescate siempre estuvo disponible”, sostuvo Haudet.

ecoparque obras camellos animales (ocho)

El desafío de transformar una institución pensada en los años 40 en un espacio del siglo XXI, conciliando el bienestar animal, la infraestructura y las expectativas sociales, es sin dudas una tarea sin precedentes. Pero desde el inicio de esa tarea hasta hoy han pasado casi 10 años y mientras tanto, los mendocinos siguen preguntándose cuándo podrán volver a recorrer ese paseo tan emblemático que por años y años fue el lugar más visitado de la provincia.