Presenta:

Estos son los beneficios terapéuticos de la jardinería vertical

Es posible lograr la paz mental prestándole atención a la jardinería vertical. Las plantas traen muchos beneficios al hogar.

Jardinería: terapia para el alma. Fuente: IA Gemini.

Jardinería: terapia para el alma. Fuente: IA Gemini.

La jardinería vertical es un concepto que va mucho más allá de la decoración y se ha transformado en una poderosa herramienta de salud mental y física. Tener un muro verde en el hogar ofrece beneficios terapéuticos logrando convertir el cuidado de las plantas en una medicina natural.

Jardinería vertical

Los entendidos del tema señalan que el jardín vertical es una práctica que permite la conexión entre cuerpo, mente y espíritu. Es por eso que este muro con plantas puede ser un gran aliado para mejorar la calidad de vida.

El acto de cuidar y mantener las plantas, regar, podar o limpiar las hojas tiene un profundo efecto sobre el sistema nervioso. Es una actividad que reduce el cortisol, la conocida “hormona del estrés”. Al estar concentrados en la tarea la mente se calma y disminuye la ansiedad equilibrando la respiración.

jardin vertical pared comestible
Jardinería vertical combate la ansiedad.

Jardinería vertical combate la ansiedad.

Por otra parte, estar en un entorno vibrante de color verde es un estimulante natural para el cerebro. La conexión con la naturaleza fomenta la liberación de serotonina y dopamina, neurotransmisores que se relacionan con la sensación de bienestar, felicidad y motivación. Es por eso que el jardín vertical es una fuente natural de energía diaria.

Asimismo, el beneficio más conocido de tener plantas también es que actúan como filtros biológicos absorbiendo las toxinas comunes de los ambientes interiores produciendo oxígeno fresco.

Además, los que trabajan desde su casa tienen el beneficio de tener este contacto visual con las plantas que activa zonas cerebrales potenciando la inspiración, la memoria y la atención.

Por último, la jardinería enseña a valorar los procesos lentos y a valorar los logros diarios. Es una práctica que fomenta la paciencia y genera un sentimiento profundo de gratitud por la vida y la naturaleza.

Embed - https://cdn.jwplayer.com/previews/91G67yha-