Presenta:

Cómo lograr que tu cerebro se mantenga joven con estos hábitos

El cerebro agradece cada estímulo y responde con energía, claridad y mejor humor. La juventud mental no se mide por los años.

Mantén tu cerebro joven. Foto: ABC

Mantén tu cerebro joven. Foto: ABC

El cerebro necesita movimiento, aprendizaje y descanso para mantenerse joven. Esa combinación es mucho más poderosa que cualquier suplemento. Caminar todos los días oxigena tu memoria y tu ánimo, aprender algo nuevo despierta redes neuronales dormidas y dormir profundamente de siete a ocho horas regenera las funciones.

Un cerebro joven

Caminar no solo es un ejercicio físico, también es un estímulo directo para el cerebro. Con cada paso aumenta el flujo sanguíneo y llega más oxígeno a la zona de la memoria y el estado de ánimo.

Se nos decía que era necesario caminar 10.000 pasos para mantenerse sano. Foto: GETTY IMAGES
Se nos decía que era necesario caminar 10.000 pasos para mantenerse sano. Foto: GETTY IMAGES
Se nos decía que era necesario caminar 10.000 pasos para mantenerse sano. Foto: GETTY IMAGES

Aprender algo que rompa la rutina es un desafío que el cerebro disfruta. No se trata de estudiar un libro entero en un día, sino de jugar con la novedad. Puede ser preparar una receta distinta, memorizar una canción o aventurarse en un idioma nuevo. Cada intento abre conexiones nuevas.

La repetición constante apaga la chispa creativa, pero la novedad la enciende de inmediato. Ese esfuerzo por salir de lo conocido es lo que ayuda a que el cerebro se mantenga flexible. Cuando logras una nueva habilidad, aunque sea pequeña, tu cerebro se siente recompensado, libera dopamina y crea un círculo virtuoso que lo impulsa a seguir aprendiendo.

https://www.bbc.com/mundo/articles/cvgjpzjlzzzo
Tocar instrumentos de aire o cantar pueden ayudar al bienestar respiratorio.
Tocar instrumentos de aire o cantar pueden ayudar al bienestar respiratorio.

Dormir bien es tan importante como moverse o aprender. Durante el sueño profundo el cerebro ordena recuerdos, elimina desechos y repara funciones que en la vigilia se desgastan. Si se duerme menos de lo necesario, la atención se resiente y la memoria se vuelve frágil. En cambio, con siete u ocho horas de buen descanso, las neuronas despiertan listas para seguir creando.