"Dejen de estudiar solo IA y aprendan vibe coding": el consejo de Alexandr Wang, director de IA de Meta
El ejecutivo de Meta asegura que la inteligencia artificial será el nuevo lenguaje universal y recomienda a los jóvenes aprender vibe coding.
Alexandr Wang, director de inteligencia artificial de Meta, propone formarse en vibe coding.
TEDEl director de inteligencia artificial de Meta, Alexandr Wang, envió un mensaje directo a los adolescentes: “si tenés 13 años, deberías pasar todo tu tiempo practicando vibe coding ”. Con apenas 28 años, Wang representa a una generación que ve en la IA no solo una herramienta, sino el idioma del futuro.
En distintas conferencias, Wang comparó el auge de la inteligencia artificial con el nacimiento del ordenador personal en los años noventa. “Estamos viviendo el momento Bill Gates de hoy en día”, dijo, aludiendo a la oportunidad histórica que tienen los jóvenes para adelantarse al cambio tecnológico.
Te podría interesar
¿Qué es el vibe coding?
El "vibe coding" es una práctica de desarrollo de software donde se utiliza la inteligencia artificial para generar código a partir de instrucciones en lenguaje natural. En lugar de escribir cada línea de código manualmente, un desarrollador describe lo que quiere en lenguaje común, y la IA crea el código funcional. Esto acelera el proceso de desarrollo y hace que la programación sea más accesible para personas con menos experiencia.
Para el ejecutivo, el vibe coding no se trata únicamente de aprender a programar, sino de desarrollar una forma intuitiva de pensamiento: “quien logre dominar la inteligencia artificial antes que los demás tendrá una ventaja enorme”. Según explicó, la práctica consiste en experimentar con herramientas inteligentes —como generadores de texto, modelos de código o asistentes creativos— para aprender haciendo, sin miedo a probar.
El tipo de programación que primará en unos años, según expertos.
Wang fundó Scale AI, una empresa valuada en más de siete mil millones de dólares, clave en el entrenamiento de modelos de IA. Tras la adquisición parcial de la compañía por parte de Meta, asumió la dirección de los proyectos de inteligencia artificial de la firma liderada por Mark Zuckerberg.
Los nuevos nativos digitales de la inteligencia artificial
Para Alexandr Wang, el mundo atraviesa una “discontinuidad histórica”: la tecnología está reconfigurando la educación, el trabajo y la economía más rápido que nunca. En este escenario, los jóvenes que crezcan comprendiendo cómo funcionan las herramientas inteligentes tendrán una ventaja similar a la de los primeros programadores.
El vibe coding apunta precisamente a eso: a un aprendizaje práctico y constante. En lugar de memorizar comandos o conceptos, invita a interactuar con los sistemas generativos como ChatGPT, Midjourney o los propios asistentes de Meta AI. “Los adolescentes que ya las usan para crear videojuegos o resolver problemas están construyendo, sin saberlo, las bases de su liderazgo digital”, sostiene Wang.
Los especialistas coinciden en que, en los próximos años, no alcanzará con saber programar. Se necesitarán profesionales capaces de comunicarse con los algoritmos, interpretar resultados y guiar procesos de creación conjunta entre humanos y máquinas.
Inteligencia artificial: el nuevo consejo del director de IA de Meta para los adolescentes.
Un nuevo lenguaje común
En palabras de Wang, la inteligencia artificial dejará de ser una especialidad para convertirse en el nuevo lenguaje común de todos los oficios. Desde la medicina hasta el periodismo, cada disciplina requerirá entender y colaborar con sistemas inteligentes.
Por eso, insiste en la importancia del aprendizaje continuo: “Así es como deberías vivir tu vida. Aprendiendo a fondo las herramientas que están redefiniendo el mundo”.
