¿El ingeniero mejor pago del mundo?: Mark Zuckerberg se lo "robó" a Apple con un contrato récord
Mark Zuckerberg logró incorporar a Meta a uno de los ingenieros más destacados de la industria tecnológica.

Mark Zuckerberg firmó al ingeniero Ruoming Pang con un contrato récord en Meta.
XLa rivalidad entre las grandes empresas tecnológicas por el dominio de la inteligencia artificial escaló un nuevo peldaño esta semana, luego de que Meta confirmara la contratación de Ruoming Pang, un reconocido ingeniero que hasta ahora formaba parte del equipo de desarrollo de Apple. Pang, quien tuvo un rol fundamental en la renovación de Siri y el avance de modelos de IA para dispositivos, recibió una oferta salarial sin precedentes para sumarse al laboratorio de Superinteligencia de Meta, dirigido por Alexander Wang y Nat Friedman.
Según trascendió, el contrato de Pang asciende a 200 millones de dólares y lo ubica entre los empleados corporativos con mayores ingresos en el mundo, incluso superando a muchos directores ejecutivos del sector financiero. Pang llegó a Apple en 2021 desde Alphabet, la matriz de Google, donde acumuló experiencia como líder en el desarrollo de grandes modelos de lenguaje y sistemas fundamentales para la compañía.
Te Podría Interesar
Quién es el ingeniero reclutado por Meta y cómo ha sido su carrera
Ruoming Pang, originario de China, cuenta con una trayectoria de alto perfil en el sector tecnológico. Egresó de la Universidad Jiao Tong de Shanghai y más tarde obtuvo una licenciatura y un doctorado en informática en la Universidad de Princeton, además de una maestría en Ciencias de la Computación en la University of Southern California. Entre 2006 y 2021, Pang se desempeñó como ingeniero principal en Google, donde participó en proyectos estratégicos como la creación de Zanzibar, un sistema global de autorización, y la co-desarrolló de Bigtable Search.
Durante su paso por Apple, el ingeniero lideró el equipo responsable de los modelos fundacionales que permitieron relanzar Siri y desarrollar nuevas funciones para los dispositivos de la empresa.
Ahora, al sumarse a Meta Superintelligence Labs, se integró a un equipo que ya había sumado otros referentes de la industria como Nat Friedman (ex CEO de GitHub) y Shuchao Bi, quien previamente participó en el desarrollo de YouTube Shorts en Google.
El laboratorio de superinteligencia de Meta, con sede en California, busca dar un salto en el desarrollo de inteligencia artificial capaz de superar las capacidades humanas. En este contexto, la compañía de Mark Zuckerberg desplegó una estrategia agresiva de contratación, apostando por salarios millonarios para captar a los principales talentos y consolidar su liderazgo en la nueva ola de la IA.