Presenta:

AMD a MDZ Tecnología: el futuro combina la IA en la vida personal y profesional

La inteligencia artificial en procesadores AMD busca optimizar el trabajo diario y extender la vida útil de los equipos en mercados como el latinoamericano.

Los procesadores AMD con inteligencia artificial integrada llegan al mercado latinoamericano con NPU de hasta 55 Tops

Los procesadores AMD con inteligencia artificial integrada llegan al mercado latinoamericano con NPU de hasta 55 Tops

AMD

La inteligencia artificial integrada en los procesadores de AMD ya se encuentra disponible en el mercado latinoamericano. En diálogo con MDZ Tecnología, Gustavo Ramírez, Gerente de Ventas Senior para Consumo de AMD Latam, explicó cómo la compañía trabaja para acercar estas capacidades a los usuarios de la región, donde la renovación tecnológica a dispositivos que se adapten a la innovación AI aún está en desarrollo.

El diálogo puso el foco en el ecosistema de AMD, las NPU y las herramientas que la compañía ofrece hoy.

Gustavo Ramírez_1
Gustavo Ramírez, Gerente de Ventas Senior para Consumo de AMD Latam

Gustavo Ramírez, Gerente de Ventas Senior para Consumo de AMD Latam

— ¿Cómo describirías la propuesta de AMD con relación a la inteligencia artificial?

Nuestros procesadores integran tres módulos principales que se comunican entre sí. La CPU, la GPU y la Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) permiten un uso más rápido y eficiente en actividades como la navegación, la creación de video y otras funciones con inteligencia artificial. Los usuarios van a notar procesos hasta dos veces más veloces y reducción en los tiempos de espera en tareas complejas.

— ¿Cuál es el diferencial de la NPU?

La NPU en nuestros últimos modelos alcanza hasta 55 Tops, es decir, billones de operaciones por segundo. Esto significa que el rendimiento en inteligencia artificial ya está disponible en dispositivos en América Latina como laptops y procesadores.

— ¿Puede dar ejemplos del impacto de la IA en la vida de las personas?

Un caso sencillo sería la organización de la vida en una ejecutiva que usa Copilot para el trabajo, LM Studio para organizar datos y Topaz Labs en tareas personales. Lo importante es la fluidez integral. La tecnología no es abstracta, se traduce en ahorro de tiempo en lo cotidiano.

— ¿Qué herramientas destaca para profesionales?

LM Studio, por ejemplo, es muy valioso para investigación y manejo de datos cerrados. Es gratuito y está disponible en nuestra web. Por su parte, la generación de imágenes con Copilot ofrece rapidez frente a plataformas más complejas.

En colaboración con McAfee, estamos desarrollando un detector de deepfakes que responde a las crecientes preocupaciones por la suplantación de identidad con inteligencia artificial. Esta plataforma busca ofrecer una detección precisa y confiable

image
La apuesta de AMD a la inteligencia artificial

La apuesta de AMD a la inteligencia artificial

Invertir en equipos con procesadores que integran NPU, o incluso optar por laptops que ya incluyen estas herramientas, no representa un costo elevado. Actualmente, la inversión inicial puede comenzar en torno a los $800 dólares (aproximadamente $1.155.000 pesos argentinos), lo que abre la posibilidad de acceder a estas tecnologías sin necesidad de desembolsos demasiado altos.

Tecnología pensada para la región

— ¿Cómo se adapta AMD a un mercado como el argentino?

Sabemos que aquí la renovación de equipos en Latinoamérica ocurre cada cinco años, por eso ofrecemos alternativas con una excelente relación calidad-precio. La plataforma que ofrecemos permite a los usuarios construir desde aplicaciones de juegos hasta procesamiento gráfico intensivo, sin necesidad de reemplazar el equipo con tanta frecuencia.