Presenta:

YouTube prohibirá miles de videos: este es el porqué

En batalla contra el contenido basura generado por la Inteligencia Artificial, YouTube modifica las reglas para monetizar videos.

youtube

En un intento por combatir la proliferación de videos generados con inteligencia artificial (IA) que saturan la plataforma, YouTube anunció que actualizará sus políticas de monetización para restringir la capacidad de los creadores de generar ingresos a partir de contenido “no auténtico”.

A partir del 15 de julio, entrarán en vigencia nuevas directrices dentro del Programa de Socios de YouTube (YPP, por sus siglas en inglés). La compañía detalla que estas actualizaciones ofrecerán reglas más claras sobre qué tipo de contenido puede ser monetizado y cuál no. Aunque el lenguaje exacto de la política aún no se ha publicado, en su documentación de ayuda YouTube enfatiza que los creadores siempre han debido subir contenido original y auténtico.

Auge de la IA y contenido “no auténtico”

El auge de la IA ha facilitado la producción masiva de videos de baja calidad, conocidos popularmente como “AI slop”. Estos materiales suelen combinar voces sintéticas con imágenes estáticas, clips reutilizados o música generada por algoritmos. Algunos canales que basan su contenido en música o narraciones generadas por IA ya cuentan con millones de suscriptores, lo que plantea serios desafíos para la plataforma.

IA.png
La inteligencia artificial reemplazaría a los humanos en YouTube

La inteligencia artificial reemplazaría a los humanos en YouTube

Casos recientes han evidenciado el problema. Por ejemplo, este año se descubrió que una serie viral de asesinatos reales era completamente generada por IA, según informó el medio 404 Media. Además, han circulado videos falsos de noticias sobre temas de alto interés, como el juicio de P. Diddy, que acumulan millones de vistas. Incluso la imagen del CEO de YouTube, Neal Mohan, fue utilizada para una estafa de phishing creada con tecnología de IA, pese a que la plataforma ofrece herramientas para denunciar deepfakes y fraudes.

Respuesta de YouTube a la polémica

Rene Ritchie, Jefe de Redacción y Enlace con Creadores de YouTube, aseguró en un video que esta actualización no afectará a formatos populares como videos de reacciones o recopilaciones de clips, que preocupaban a algunos creadores. Según Ritchie, se trata de una “actualización menor” destinada a identificar de forma más precisa contenido producido en masa o repetitivo, categorías que ya eran inelegibles para monetización desde hace años, ya que suelen ser consideradas spam por la comunidad.

Un desafío para la plataforma y los creadores

Sin embargo, el verdadero reto es que la tecnología para crear estos contenidos se ha vuelto más accesible y sofisticada. Permitir que estos videos proliferen y generen ingresos podría afectar la reputación y el valor de la plataforma, además de desplazar a los creadores que producen contenido genuino.

Con estas nuevas políticas, YouTube busca proteger la calidad del contenido y garantizar que el dinero de la monetización llegue a quienes realmente generan valor para la comunidad. Los próximos meses serán clave para ver cómo impactan estas medidas en la lucha contra el contenido basura generado por IA.