Presenta:

Violencia obstétrica: el modelo argentino que impacta en Europa

La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) participó de un encuentro internacional que busca prevenir y abordar la violencia obstétrica.

El evento fue en España y la Asociación Civil Argentina de  Puericultura (ACADP) estuvo presente. 

El evento fue en España y la Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) estuvo presente. 

La Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) participó de un encuentro internacional en España en el marco del programa europeo IPOV, que busca prevenir y abordar la violencia obstétrica a través de la investigación y la formación profesional. El evento reunió a organizaciones de distintos países para compartir avances y experiencias.

IPOV son las siglas de Improving Perinatal and Obstetric Violence Responses, que en español significa "mejorar las respuestas frente a la violencia perinatal y obstétrica". Financiada por la Unión Europea a través de los programas CERV, apunta a generar herramientas concretas para prevenir y reparar este tipo de situaciones a nivel global.

Violencia obstétrica: un aporte argentino

Allí, el modelo de acompañamiento respetuoso fue incluido entre las experiencias compartidas, a partir del trabajo que la ACADP viene desarrollando en puericultura y lactancia dentro de los hospitales públicos, como ejemplo de atención y formación profesional con enfoque de derechos.

“Compartimos lo que hacemos en Argentina con profundo orgullo y también con responsabilidad. Nos conmovió ver que, a pesar de las distancias, muchas problemáticas se repiten, y que la construcción de respuestas colectivas es urgente y necesaria”, expresó Laura Krochik, presidenta de la ACADP. También estuvieron presentes Julieta Saulo (directora de Servicios Hospitalarios) e Iardena Stilman (Directora Ejecutiva).

Krochik también adelantó que la organización está comprometida a participar durante los dos años que restan y del cierre del proyecto, previsto para 2027 en París, con el fin de acompañar los resultados y evaluar el impacto de la iniciativa en los países involucrados.

violencia obstetricia Asociación Civil Argentina de Puericultura (ACADP) II
Estuvieron presentes Laura Krochik (Presidente), Julieta Saulo (directora de Servicios Hospitalarios) e Iardena Stilman (Directora Ejecutiva).

Estuvieron presentes Laura Krochik (Presidente), Julieta Saulo (directora de Servicios Hospitalarios) e Iardena Stilman (Directora Ejecutiva).

Qué es la puericultura

La puericultura es una disciplina comprometida con el cuidado integral de la primera infancia, las maternidades y la lactancia humana, especialmente en los primeros años de vida.

Abarca aspectos físicos, emocionales, vinculares y ambientales del desarrollo del bebé, con foco en el bienestar de la díada madre-bebé (o persona cuidadora principal y bebé) y en el fortalecimiento del vínculo afectivo temprano. Este vínculo, fundamental para el desarrollo emocional y neurológico del bebé, es uno de los ejes del trabajo de la ACADP.