Turismo: en octubre, aumentó un 10,8% la cantidad de argentinos que viajó al exterior
Mientras el turismo receptivo cayó un 5,9% interanual, la cantidad de argentinos que viajó al exterior creció 10,8%, de acuerdo con el último informe del Indec.
Boom de turismo internacional: en octubre volvió a crecer la salida de argentinos al exterior.
UNAR-RsfotosOctubre cerró con un movimiento intenso de argentinos rumbo al exterior y un retroceso del turismo receptivo, un escenario que profundizó el rojo de la balanza turística. Según el informe del Indec, 1.228.900 residentes salieron del país —un 9,3% por encima del año pasado— mientras que solo ingresaron 679.200 visitantes no residentes, con una caída interanual del 10%.
El saldo negativo alcanzó así los 549.700 viajeros y un gasto neto de US$364,6 millones.
Te Podría Interesar
Turismo emisivo vs receptivo
El turismo emisivo se mantuvo como el componente más dinámico del mercado. De los argentinos que cruzaron fronteras en octubre, 725.000 fueron turistas —un incremento del 10,8%— y 503.900 excursionistas, con una suba del 7,1%. Del lado opuesto, el turismo receptivo mostró señales de enfriamiento: llegaron 389.800 turistas extranjeros, un 5,9% menos, y 289.500 excursionistas, con un retroceso del 15,1%.
En materia de destinos, el 65,9% de quienes salieron eligió países limítrofes. Brasil volvió a encabezar el ranking (22,1%), seguido por Chile (19,3%). Entre los visitantes que arribaron a la Argentina, también predominó la región: el 61,9% provino de países vecinos, principalmente Brasil (23,1%) y Uruguay (15,1%).
La vía aérea continuó siendo el canal dominante para los movimientos internacionales. Más de la mitad de los argentinos viajó por avión (54,2%), y también lo hizo el 51,5% de los turistas que ingresaron al país. Aeroparque y Ezeiza concentraron el 89,4% de las llegadas aéreas del turismo receptivo, consolidándose como las puertas principales del ingreso extranjero.
Un balance de turismo en rojo
El Indec recordó que la balanza turística arrastra cifras negativas desde febrero de 2024, aunque en los últimos meses la tendencia comenzó a ubicarse en un nivel más estable. De todos modos, octubre volvió a mostrar números contundentes: el déficit se explica tanto por los turistas —un saldo negativo de 335.200 personas— como por los excursionistas, con otros 214.500 viajeros.
En el análisis del gasto, los turistas no residentes sumaron 2,64 millones de pernoctaciones, con una estadía promedio de 11,4 noches y desembolsos por US$232,4 millones (unos US$88 diarios por persona). En contraste, los argentinos que viajaron al exterior acumularon 6,34 millones de pernoctaciones, permanecieron fuera del país en promedio 13,8 noches y gastaron US$597 millones, a un ritmo diario de US$94,2.
Con salidas que duplicaron los ingresos de visitantes, octubre dejó en claro que el boom de viajes al exterior sigue firme y continúa ejerciendo presión sobre la balanza turística argentina.

