Qué hacen los municipios con los residuos electrónicos que recolectan
La Municipalidad de Maipú reunió más de 2.000 kilos de residuos electrónicos en distintos puntos del departamento: qué pasa con los mismos.

Más de 2.000 kilos de residuos electrónicos recolectados en Maipú fueron entregados a una empresa especializada para su tratamiento y reciclado.
Prensa MaipúLa Municipalidad de Maipú reunió más de 2.000 kilos de residuos eléctricos y electrónicos en distintos puntos del departamento. Todo el material fue entregado a una empresa especializada para su correcta gestión, reafirmando así el compromiso del municipio con el ambiente y la economía circular.
En una acción que busca dar respuesta al creciente volumen de aparatos electrónicos en desuso, la Municipalidad de Maipú recolectó más de dos toneladas de residuos eléctricos y electrónicos (RAEE). El operativo se llevó a cabo en diversos puntos estratégicos del departamento, facilitando a vecinos y vecinas una forma segura y responsable de deshacerse de estos materiales contaminantes.
Te Podría Interesar
Los residuos fueron reunidos en la Subdirección de Medio Ambiente, así como en centros de acopio ubicados en Rodeo del Medio, San Roque, Fray Luis Beltrán y la Delegación de Zona Sur. Esta logística permitió evitar que los aparatos terminaran en basurales comunes, donde suelen generar serios daños al suelo y al agua por sus componentes tóxicos.
¿A dónde van los residuos electrónicos?
Una vez recolectados, los RAEE fueron retirados por la empresa Reciclarg, especializada en el tratamiento de este tipo de residuos. La firma se encarga de clasificar, desmontar y recuperar materiales reutilizables, que luego se reintegran a nuevos procesos productivos, fomentando la economía circular y reduciendo el impacto ambiental.
“Desde Maipú seguimos impulsando acciones concretas que cuiden nuestro entorno. Pensar en el futuro también es pensar en un ambiente sano”, expresó el intendente Matías Stevanato, destacando la articulación entre el Estado, las empresas y la ciudadanía.
Este tipo de programas demuestra cómo los municipios pueden transformar residuos en recursos, promoviendo prácticas sostenibles, sensibilizando a la comunidad y reduciendo la contaminación. Maipú se suma así a los gobiernos locales que impulsan una gestión ambiental activa y comprometida con las generaciones futuras.