PAMI: cómo acceder al servicio de internación domiciliaria
La internación domiciliaria de PAMI permite a los afiliados recibir atención médica en su casa por hasta tres meses. Estos son los requisitos.

PAMI permite la internación domiciliaria en casos especiales, con atención médica y apoyo familiar. Foto: PAMI
El Programa de Atención Médica Integral, conocido por sus siglas PAMI, ofrece el servicio de internación domiciliaria para afiliados que requieran un abordaje multidisciplinario en su recuperación. Esta opción está destinada a quienes cursen una patología aguda o subaguda, y propone atención médica, asistencial y de rehabilitación en el propio hogar, con límites y plazos específicos.
El trámite no debe realizarlo el afiliado: quien debe iniciarlo es el médico de cabecera, el médico tratante o un profesional autorizado por la empresa de internación domiciliaria (ID). Solo en situaciones excepcionales se podrá presentar la documentación directamente en la agencia, y para eso será necesario sacar un turno online.
Te Podría Interesar
El servicio de internación domiciliaria tiene una duración de tres meses, aunque puede renovarse si el estado de salud del paciente lo requiere. Se puede extender hasta tres veces consecutivas, siempre que se cumplan los criterios clínicos y administrativos necesarios para su continuidad.
¿Qué documentación se necesita para la internación domiciliaria?
El paso inicial es la Orden Médica Electrónica (OME), emitida por un profesional habilitado, donde se detalle el diagnóstico, la fecha del evento, domicilio y contacto. También deberá incluir un resumen de historia clínica o epicrisis. En casos donde no se cuenta con OME, se puede presentar la solicitud mediante formulario, diagnóstico firmado, datos de contacto y el acuerdo médico-familiar.
Este servicio busca mejorar la calidad de vida de los afiliados y reducir internaciones prolongadas en instituciones, siempre con el acompañamiento del entorno familiar o responsable.