Presenta:

La inclusión avanza a través del deporte a pesar de un contexto adverso

En medio de la lucha por una mejora en el sistema de atención a las personas con discapacidad, el mensaje de inclusión real se transmite a través del deporte.

El deporte como forma de decir que la inclusión no se aplaude: se practica.

El deporte como forma de decir que la inclusión no se aplaude: se practica.

Municipalidad de Godoy Cruz

Mientras muchas familias luchan por acceder a derechos básicos y visibilizan la necesidad de una Ley de Emergencia en Discapacidad, el deporte, a través de distintas iniciativas de algunos municipios de Mendoza, funciona como faro de esperanza. Con los polideportivos como hogares en donde la inclusión no es solo un discurso, se llevan a cabo eventos de deporte adaptado.

En ese contexto, el Polideportivo Biritos de Godoy Cruz fue escenario este sábado de un emotivo Encuentro de Natación Adaptada e Inclusiva. Bajo el lema “Todos al Agua”, deportistas con discapacidad y nadadores experimentados compartieron una jornada en la que el deporte fue la excusa para encontrarse desde lo humano.

natacion-politicas-inclusivas.jpg
El deporte adaptado tuvo su jornada de inclusión en el agua.

El deporte adaptado tuvo su jornada de inclusión en el agua.

Equipos de los municipios de Godoy Cruz, Ciudad de Mendoza, Las Heras y Tupungato participaron de la propuesta, junto a clubes como Andes Talleres y Bombal Indoors. Jóvenes, adultos y atletas masters protagonizaron una experiencia atravesada por la empatía, el respeto y el aprendizaje mutuo.

Lejos del espíritu competitivo, el evento fue una celebración del esfuerzo personal y la superación. Cada zambullida fue una muestra de cómo el deporte puede abrir caminos de integración genuina, incluso en contextos donde las oportunidades no siempre son iguales para todos.

El encuentro también fue una ventana para visibilizar el trabajo que el Área de Políticas Inclusivas de Godoy Cruz impulsa todos los sábados en el mismo polideportivo, con un programa de natación adaptada. Allí, personas con discapacidad acceden a un espacio seguro de inclusión, con acompañamiento profesional y foco en el desarrollo de la autonomía.

El evento de la inclusión deportiva por excelencia

En paralelo, ya están abiertas las inscripciones para los Juegos Sanmartinianos 2025, tanto en Godoy Cruz como en Guaymallén. En ambas comunas, se trabaja para garantizar que también las personas con discapacidad puedan vivir esta experiencia deportiva, que se desarrollará durante el segundo semestre del año.

Placa_juegos_sanmartinianos-2025_01-1-scaled.jpg
En detalle los puntos y horarios de inscripción para los Juegos Sanmartinianos en Guamallén.

En detalle los puntos y horarios de inscripción para los Juegos Sanmartinianos en Guamallén.

En el caso de Godoy Cruz, la inscripción para participantes con discapacidad estará disponible del 2 al 6 de junio, coordinada por la Dirección de Políticas Inclusivas. En Guaymallén, ya hay dos puntos habilitados para anotarse hasta el 16 de agosto, con foco en jóvenes y deportistas adaptados.

Las personas mayores también tendrán sus Juegos Sanmartinianos 2025

Además, el torneo también tendrá su tradicional capítulo para personas mayores. Los deportistas mayores de 50 años con domicilio en Guaymallén pueden inscribirse desde el 5 de junio hasta el 4 de julio en el Polideportivo Nicolino Locche y en el Polideportivo Poliguay. Las disciplinas previstas incluyen Ajedrez, Circuito de habilidades, Newcom, Orientación, Padel, Sapo, Tejo, Tenis de Mesa y Truco .

image.png
Las personas mayores también tendrán sus Juegos Sanmartinianos 2025 y ya pueden inscribirse

Las personas mayores también tendrán sus Juegos Sanmartinianos 2025 y ya pueden inscribirse

Estas iniciativas no reemplazan las políticas de fondo que se reclaman desde los sectores vinculados a la discapacidad. Pero sí evidencian que, con decisión y empatía, se pueden construir espacios donde las diferencias se diluyen, florecen los vínculos y la inclusión deja de ser una promesa lejana.