Presenta:

La batalla cultural mileísta, financiada por el globalismo

La batalla cultural es un conflicto ideológico que se manifiesta en el enfrentamiento por la imposición de ciertos valores, ideologías y formas de vida.

Milei viene librando una batalla cultural contra la izquierda. Foto: GETTY IMAGES
Milei viene librando una "batalla cultural" contra "la izquierda". Foto: GETTY IMAGES

Al menos 25 mil dólares, desde los socios del globalismo, es la cifra que incomoda a la batalla cultural de Javier Milei. Es el 25% de lo que recibió Amnistía Internacional, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) o la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer (FEIM), de las clínicas de aborto más grande del mundo.

La International Planned Parenthood Federation (IPPF) para hacer lobby a favor del aborto en Argentina durante el debate de legalización, según consta en los reportes financieros de la red, y financiada, a su vez, por la Open Society. La diferencia es que estas organizaciones lo juntaron en 8 años (desde 2008 a 2016), Javier Milei lo consiguió solo en una noche.

La conexión de Javier Milei con el globalismo

Se da a través de Eduardo Elzstain, también conocido como el “chico de oro” de George Soros o “el dueño de Argentina”. Con 63 años, Elzstain es el presidente de IRSA e IRSA Propiedades Comerciales, una de las empresas constructoras más importantes del país, propietaria de casi todos los shoppings argentinos. Además, también es la autoridad máxima del Banco Hipotecario, de las empresas agropecuarias Cresud, BrasilAgro, de la compañía minera Austral Gold, de Fundación IRSA y cofundador de Endeavor Argentina, entre otras.

A principios de la década de los 90, según el propio Elzstain en una entrevista de The Jerusalem Post, consiguió una inversión de 10 millones de dólares para comenzar a consolidar su imperio inmobiliario, de parte del filántropo multimillonario George Soros. Según el propio empresario argentino, esta fue la inversión que cambió su carrera. Esta asociación duró casi una década, hasta que en 2003, se concretó la salida de Soros finalmente de Argentina. Había comenzado a desprenderse de sus activos en 1998, cuando abandonó IRSA, y terminó formalmente con la última venta de acciones del Banco Hipotecario.

SOROS
George Soros.

George Soros.

La batalla cultural en Argentina

Si bien la relación financiera entre Soros y Elzstain terminó hace veinte años, este último aún conserva acceso a su entorno íntimo. Ejemplo de esto es que durante la primera mitad de 2025, en la puna salteña, Elzstain invirtió cerca de 3,5 millones de dólares en uno de los tres yacimientos de plata pura más grandes sin desarrollar en Argentina, a través de la compañía Argenta Silver Corp; y lo hizo en asociación con el empresario canadiente Frank Giustra, amigo personal de George Soros.

En cuanto a su vínculo con Milei, vale aclarar que Elsztain no es alguien marginal. Catalogado por diarios como El País como “el empresario que susurra a Milei”, Elzstain no sólo forma parte del círculo cerrado del Presidente libertario argentino, Javier Milei, sino que fue uno de los primeros en invertir en él. Desde octubre de 2023 hasta enero de 2024 (es decir, final de la campaña electoral y primeros dos meses de la presidencia del león), Milei se alojó en la suite presidencial del Hotel Libertador, propiedad de Eduardo Elzstain. Cada noche en esa habitación cuesta 440 dólares, de los cuales Milei sólo rindió cuentas de 2,5 millones de pesos durante la campaña, en calidad de gastos para la habitación (además de otros 4,5 millones para usos del espacio por parte del partido en otras habitaciones o salones). Sin embargo, hasta la fecha, no sólo no explicó cómo pagó los dos meses de estadía durante la presidencia, sino que la cifra rendida durante la campaña, sólo cubre apenas 5 noches de las más de 60 que pasó allí alojado.

BATALLA CULTURAL
La batalla cultural en Argentina.

La batalla cultural en Argentina.

Pero el vínculo de Elzstain y Milei no sólo incluye invitaciones a eventos VIP y grandes descuentos en hoteles, sino que también la forma de financiamiento de Fundación Faro, la usina de pensamiento estrella de la Batalla Cultural mileísta. Presidida por una junta directiva que incluye al escritor Agustín Laje, Adrián O. River y al referente chileno Axel Kaiser, se presenta como la institución de formación de cuadros políticos, referentes culturales y liderazgos de la Batalla Cultural. Sin embargo, lejos de oponerse al poder globalista, la cena del 13 de noviembre de 2024 dejó al desnudo las verdaderas fuentes de inversión del think thank. En la cena a beneficio de lanzamiento para conseguir financiamiento para Faro, el aprendiz de Soros colaboró con al menos 25 mil dólares, que era el costo del cubierto para los empresarios.

Fundación Faro, la usina de pensamiento de la Batalla Cultural

Como no hay acceso público a los reportes financieros de la fundación y no es costumbre dentro de La Libertad Avanza rendir cuentas transparentes del dinero de financiamiento, es difícil saber si la cifra es aún más alta. Aunque tres ceros en dólares no es un importe menor. Sobre todo, viniendo del “chico de oro” de George Soros, el fundador de la Open Society. Sin embargo, resulta difícil pensar que fueron favores gratuitos. Y aunque no hay evidencia contundente, en el mundo de la política, este tipo de atenciones siempre se pagan con fidelidad.

Vale la pena recordar que la Open Society no sólo apoya la aplicación de la Agenda 2030 sino que ha financiado directamente para la legalización del aborto a través de IPPF, el lobby a favor de la prostitución legal y directamente, el movimiento feminista, desde 2019, con el programa “Jóvenes Líderes Feministas Becarias” para apoyar y formar lobbistas en el mundo.

* Lupe Batallán, escritora e influencer.