¡Feliz día de la independencia! 9 de Julio en Tucumán
"Día de la Independencia y llega "Arte que motiva", la columna de Juan Barros en este miércoles 9 de julio, con su estilo particular que nos suele interpelar.

9 de Julio, "Día de la Independencia"
Ilustración de Lisandro RuizCelebremos el Día de la Independencia. Todo lo que pasa mientras a mí me pasa… ¿Por dónde pasa todo? ¿qué y cómo nos hubiese pasado, si al modo de la simultaneidad contemporánea, conociamos que…?: Napoleón estaba siendo derrotado, renunciado y exiliado en una celda…Y las Casas Reales recuperaban sus reinados ya no reinados…
Los jesuitas eran expulsados de Rusia y ya hace 40 años venían siendo expulsados por las monarquías europeas.
Te Podría Interesar
Se estrenaba el Barbero de Sevilla…
La erupción del volcán Tambora arrasaba reinados e incluso dramáticamente alteraba el clima europeo y de América del norte.
El inusual frío por el que entonces unos jóvenes se protegían en una casa e inventaban historias de terror, fue el contexto de trascendencias literarias: Franskestein y la primer versión de un vámpiro.
Las revoluciones americanas cedían. Solo el movimiento revolucionario del Río de la Plata prosperaba, no obstante las resistencias internas, al punto de la ausencia en la Casa de Tucumán de representantes de lo que hoy son las provincias de Santa Fe, Entre ríos, Corrientes y misiones.
El Cabildo de Tucumán no estaba en condiciones para el evento
La Casa de Tucumán, de tantas nostalgias escolares, fue la mejor opción, era alquilada para ser utilizada como depósito pero funcional a los anhelos.
Y se mandó a pintar las paredes con pintura a la cal blanca y las puertas y ventanas de color azul Prusia, tal la bandera y los colores de la Patria.
A la vez… daba vueltas el “Plan del inca” de Manuel Belgrano que si bien apoyaban San Martín y Güemes, no logró concenso. Fue el sueño de un monarca incaico…
San Martín apura la declaración de independencia… ya que no era lo mismo atacar Chile al modo de un grupo de insurrectos que como el ejército de los independientes… Encendiendo la epopeya de la libertad de América.
Ese 9 de julio el convencimiento los convocaba a declarar la independencia resiliente…
¿Cómo nos independiza como nos independizamos?
Tal como Isaías en su momento y como Juan el Bautista después… al dar lugar a la liberación del hombre, es María, la Madre que al dar a luz al Mesías, declara en su Magnificat, la mayor independencia.
El Sí de María no fue el ”fiat” que se traduce.
“Amén”. Amén era la palabra con la que en hebreo expresaba su consentimiento a Dios. “Si así te place, Señor, así lo quiero también yo”.
Fue el “Sí” más difícil de la historia. No parecía ser tan simple ser la Madre del Mesías… ¡Si bien que Madre no lo hubiese soñado ser!
¿Quién le va a creer?
Kierkegaard nos evidencia que creer es como “perderse por una calle en la que todos los rótulos dicen: ¡Atrás, atrás!; es como llegar a encontrarse con el abierto mar, allí donde hay setenta estadios de profundidad por debajo de ti; es realizar un acto tal que por ello mismo uno se encuentra completamente arrojado en brazos del Absoluto”.
El 9 de julio gritamos un sí sostenido hasta hoy…
Nada es lo mismo.
¿Cuál es la mirada?
El lugar del otro está a salvo.
Como te miro puedo mirarme.
Antes y después del “sí”…
El espejo es como puedo mirarme.
Dar es como lo doy.
El reconocimiento es la única edad.
¡Más que vos no podés ser!
Tal como querés ser… creés.
Creer es más que querer.
* Juan Barros, energizante natural. Apto para todo público.