En qué consiste la campaña para dejar tu basura electrónica en Guaymallén
Vecinos de toda la provincia podrán acercarse a dejar residuos eléctricos y electrónicos en Villa Nueva, Guaymallén.

Guaymallén avanza en la economía circular con acciones que promueven el reciclaje de residuos electrónicos.
Municipalidad de GuaymallénEste jueves 2 de octubre, la Municipalidad de Guaymallén junto a la empresa Reciclarg realizarán una nueva edición de la Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs). La actividad será de 9.00 a 14.00 en la explanada municipal, ubicada en Libertad 720 de Villa Nueva.
Los vecinos podrán acercar celulares, computadoras, impresoras, electrodomésticos pequeños como tostadoras, licuadoras o microondas, además de accesorios como teclados, mouses, auriculares o pendrives. La única restricción es que no se recibirán electrodomésticos de la llamada “línea blanca”, como heladeras, lavarropas o aires acondicionados.
Te Podría Interesar
Resultados de Guaymallén en 2025
Durante lo que va del año, Guaymallén se posicionó como el departamento mendocino que más residuos electrónicos recuperó: 6.193,11 kilos. Le siguen Luján de Cuyo con 4.419 kilos y Maipú con 3.187,4 kilos.
El impacto ambiental de este esfuerzo no es menor. Solo con los casi 6.200 kilos recolectados en Guaymallén se logró mitigar la emisión de 1.776 kilogramos de gases de efecto invernadero, además de recuperar metales valiosos como oro, plata y cobre. De esta manera se evita también que sustancias tóxicas como plomo, mercurio o cadmio terminen en la basura contaminando el suelo, el agua y el aire.
Una campaña textil en conjunto
En paralelo, en esta campaña también se podrá colaborar con el programa Ecodedal, impulsado por la comuna. Allí se recibirán prendas y telas limpias y secas, que luego son reutilizadas o recicladas para darles un nuevo uso. No se reciben calzado ni ropa interior.
El objetivo es reducir el enorme impacto de la industria textil, considerada la segunda más contaminante del mundo después de la petrolera. Con la recuperación de fibras y materiales, se busca avanzar hacia un modelo de economía circular que reduzca desechos, ahorre recursos y fomente hábitos de consumo más responsables.
Puntos limpios permanentes
Más allá de esta campaña en particular, Guaymallén dispone de espacios permanentes para la recepción de residuos electrónicos. Los vecinos pueden llevar sus aparatos al Mendoza Plaza Shopping (calle Gagliardi, altura 3600 – estacionamiento), al Alto Dorrego Mall (ingreso por Paso de los Patos) y al Centro Verde Guaymallén (calle Santa Isabel s/n, El Sauce).
De esta forma, la comuna busca sostener en el tiempo un sistema de reciclaje que permita cuidar el ambiente, reducir riesgos sanitarios y dar nueva vida a materiales que, en lugar de convertirse en basura, pueden transformarse en recursos.