Presenta:

El prestigioso estudio Beccar Varela organiza desayuno sobre inversión, desarrollo y medio ambiente

El estudio jurídico Beccar Varela, fundado en 1897, invita a reflexionar sobre inversión y protección ambiental en un evento presencial el 16 de julio en Buenos AIres.

El cuidado del medio ambiente es un tema principal a la hora de hablar de inversióny desarrollo.

El cuidado del medio ambiente es un tema principal a la hora de hablar de inversióny desarrollo.

Este miércoles 16 de julio, a las 9.30, Beccar Varela ofrecerá un desayuno de reflexión sobre el medio ambiente en su auditorio del Edificio República. El encuentro abordará la compatibilidad entre desarrollo, inversión y protección ambiental, con foco en la experiencia chilena y las oportunidades regulatorias locales. La entrada es gratuita con inscripción previa.

La jornada estará centrada en una pregunta clave para el futuro económico y ambiental del país: ¿es posible compatibilizar desarrollo e inversión con protección ambiental? Para abordar esta temática, se analizará el caso de Chile como ejemplo de equilibrio exitoso entre estos factores, así como las oportunidades regulatorias que podrían abrirse en Argentina.

Quiénes integran el panel de reflexión sobre medio ambiente

El panel estará integrado por Manuel José Barros, socio del estudio chileno Carey, junto con los socios de Beccar Varela Manuel Frávega y Alejandro Poletto, y el abogado senior Juan Pablo Perrino. Todos ellos aportarán su mirada técnica y práctica sobre el marco jurídico y las tendencias en materia ambiental y de inversión.

La participación en el evento es gratuita, aunque requiere inscripción previa a través del enlace titulado “RIGI y ambiente: la ley de glaciares en discusión”. Se espera una convocatoria diversa, con presencia de profesionales del derecho, empresarios y referentes del sector minero y ambiental.

Beccar Varela, fundado en 1897, es uno de los estudios jurídicos más reconocidos del país. Su departamento de minería se destaca por brindar asesoramiento integral a todos los actores de la cadena de valor del sector, con un enfoque interdisciplinario que combina derecho minero, ambiental, ESG y financiamiento de proyectos.