El IPV admite que el Estado "solo no puede" y pide ayuda al sector privado
El titular del IPV habló sobre el déficit habitacional de Mendoza. Criticó a los bancos y pidió alianzas público-privadas para enfrentar la crisis.

El IPV admite límites del Estado en la crisis habitacional aunque señala al sector privado.
ALF PONCE MERCADO / MDZGustavo Cantero, presidente del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), detalló en MDZ Radio 105.5 FM las políticas del Gobierno de Alfredo Cornejo para abordar el déficit habitacional, aunque admitió que el Estado solo no puede resolver el problema. El déficit histórico y la estrategia actual.
Escuchá la entrevista completa de MDZ Radio
Cantero afirmó que el tema de la vivienda lleva "muchos años de desidia de parte del Estado", y destacó que el déficit se combate desde dos frentes: "La parte social y la clase media donde ese inquilino pueda acceder a créditos hipotecarios y eso hoy en la realidad no existe". En un momento donde "el Estado nacional desaparece de la obra pública, el Estado provincial hace un esfuerzo enorme".
Te Podría Interesar
Actualmente, el IPV ejecuta "más de 3.000 viviendas con presupuesto provincial", aunque reconoció que "los bancos dicen que acompañan, pero los requisitos que piden son inaccesibles para la clase media".
Cantero señaló que "esa franja media queda muy desprotegida", y explicó que el programa "IPV Mi Casa" apunta a ingresos entre $1.200.000 y $2.500.000, con "1.500 casas por entregar este año". Sin embargo, enfatizó: "Necesitamos que el privado también acompañe. Si no, el Estado es el único que está atrás de eso".
Datos y planificación
Sobre la falta de estadísticas, admitió que "no hay tanta información sobre inquilinos", pero destacó que trabajan con el INDEC y municipios. Los datos revelan "más de 100.000 necesidades habitacionales: 40.000 son cuantitativas (viviendas nuevas) y 60.000 cualitativas (mejoras en hacinamiento)".
Cantero insistió en que "el Estado no recauda para cubrir todo el déficit" y subrayó: "Si este país mejora, el crédito hipotecario debería ser la solución". Mientras tanto, el IPV focaliza en "programas sociales y alianzas público-privadas", aunque reconoció: "Nunca es suficiente".