Presenta:

El Gobierno oficializó el trámite para ser legítimo usuario de armas de fuego

El Gobierno lanzó una herramienta digital para tramitar la credencial de usuarios de armas mediante una nueva plataforma oficial.

La digitalización del proceso responde a la política del Gobierno de modernización de trámites administrativos.

La digitalización del proceso responde a la política del Gobierno de modernización de trámites administrativos.

Archivo

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles la digitalización del trámite para la obtención y renovación de la Credencial de Legítimo Usuario (CLU) de armas de fuego y materiales especiales. La medida fue publicada en el Boletín Oficial bajo la resolución RESOL-2024-117-APN-ANMAC#MSG.

La medida firmada por el director ejecutivo del RENAR, Juan Pablo Allan, incluye la implementación de un sistema digital denominado "CLU DIGITAL", que operará exclusivamente a través de la nueva plataforma en línea "MiRenar".

Cómo se podrá obtener el registro de armas de fuego

La plataforma, disponible en el sitio web "mirenar.minseg.gob.ar", permitirá tramitar digitalmente la acreditación como legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de usos especiales. Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Transformación Digital Integral del RENAR, que reemplazó a la AGENCIA NACIONAL DE MATERIALES CONTROLADOS (ANMAC) como organismo desconcentrado dentro del Ministerio de Seguridad.

El trámite digital integrará controles automáticos de los requisitos legales y técnicos previos, como los establecidos en las Disposiciones RENAR N° 197/06 y 487/07. Dichas normativas seguirán vigentes para los procedimientos físicos y casos excepcionales que no puedan incorporarse a la vía digital.

El proyecto fue desarrollado por la Dirección de Sistemas de la Dirección Nacional de Administración, Asuntos Jurídicos y Modernización, y validado mediante un informe técnico y legal. También recibió aval de la Dirección Nacional de Registro y Delegaciones.

La tasa correspondiente al trámite digital será equivalente al valor vigente para el trámite urgente de la CLU, según lo establecido en Unidades ANMAC. Este esquema busca unificar criterios y equiparar los procedimientos presenciales y digitales.

Cuál es el objetivo de digitalizar el trámite

La digitalización del proceso responde a la política estatal de modernización de trámites administrativos, orientada a facilitar la interacción entre organismos y ciudadanos mediante nuevas plataformas tecnológicas.

Con esta iniciativa, el RENAR apunta a centralizar y optimizar los mecanismos de control, autorización y registro de los usuarios de armas y materiales controlados, conforme a las funciones establecidas en el artículo 5º de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N° 20.429 y sus normativas complementarias.

El cambio también se inscribe dentro de la transformación institucional más amplia del sistema de control de armas en Argentina, que incluyó la conversión de la ANMAC en el RENAR mediante el Decreto N° 445/25. A partir de esta modificación, todas las referencias legales y administrativas a la antigua agencia deben entenderse dirigidas al nuevo Registro.