Presenta:

Cómo tramitar tu visa sin intermediarios y ahorrar antes de que suba

A continuación está el paso a paso para tramitar la visa muy sencillamente y adelantar gran parte del mismo desde casa.

Desde octubre la Visa de USA costaría mucho más.

Desde octubre la Visa de USA costaría mucho más.

El costo para tramitar la visa tendría un aumento a partir de octubre. Si la idea de hacer el trámite solo te da escalofríos o pensabas pagarle a alguien para que lo haga por vos, acá te traemos una guía sencilla, paso a paso, para que te animes. No es tan complicado como parece, de verdad.

No hay preguntas raras ni trampas; solo hay que ser honesto y seguir el camino. Mucha gente se asusta con la burocracia, pero con la información correcta, este proceso puede ser bastante directo. La clave es ir preparado y saber qué esperar. El objetivo es que logres tu visa sin gastos extra innecesarios, antes de que el precio suba en octubre.

PASAPORTE ARGENTINO, VISA
Si estás renovando tu visa, el trámite es básicamente el mismo que si fuera por primera vez.

Si estás renovando tu visa, el trámite es básicamente el mismo que si fuera por primera vez.

Guía de 3 pasos para obtener la visa

Para que no te pierdas en el camino, dividimos todo en tres etapas claras:

1. Completar el formulario DS-160: Este es el punto de partida. Vas a tener que llenar este formulario online que es crucial para tu solicitud. Es muy importante que, una vez que lo termines, lo imprimas o lo guardes en tu computadora. A veces, el correo de confirmación tarda en llegar, y tenerlo a mano te va a ahorrar dolores de cabeza en los siguientes pasos. Podés acceder al formulario en la dirección web oficial: https://ceac.state.gov/GenNIV/Default.aspx.

2. Crear tu usuario y obtener el cupón de pago: Una vez que tengas tu formulario DS-160 listo, el siguiente paso es crear una cuenta de usuario en el portal de visas. Desde ahí, vas a poder generar el cupón para pagar la tasa del trámite. Es esencial que anotes el número de tu formulario DS-160, porque lo vas a necesitar en esta etapa y en la siguiente. La plataforma para esto es: https://ais.usvisa-info.com.

3. Esperar y pedir turno: Después de pagar la tasa de la visa, tenés que tener un poco de paciencia. Generalmente, en unas 24 horas te va a llegar un correo electrónico confirmando el pago. Recién ahí, vas a poder volver a la misma plataforma (la del paso 2: https://ais.usvisa-info.com) para pedir tus turnos. Vas a ver dos calendarios: uno es para el CAS (Centro de Atención al Solicitante), donde te toman la foto y las huellas dactilares. El otro es para la entrevista en la Embajada. Siempre, pero siempre, el turno del CAS debe ser antes que el de la Embajada.

Antes de que arranques, tené a mano:

  • El número del DS-160: Es vital, anotalo bien. Lo vas a usar para los pasos 2 y 3.

  • Tu pasaporte vigente: Y si tuviste visas antes, también tené a mano los pasaportes vencidos.

  • Datos de tus padres: Los necesitarás, aunque seas adulto.

  • Un correo electrónico: Asegurate de que no lo hayas usado para ninguna otra visa antes.

  • Tu dirección y teléfono: Tanto de tu casa como de tu trabajo.

  • Datos de tu pareja: Si estás casado o separado, te pedirán esa información.

  • Redes sociales y teléfonos: Sí, también de todos los solicitantes.

  • Paciencia y un ratito libre: Una vez que empezás el formulario DS-160, la idea es terminarlo de una vez, porque el sistema te da un tiempo limitado.

Algunos datos a tener en cuenta:

  • Si tu viaje es por turismo, la opción correcta es "VISA DE NO INMIGRANTE".

  • Para la visa de turista, tenés que marcar las dos opciones: B1/B2.

  • Aunque no tengas una fecha de viaje exacta, poné una estimada, no hace falta que sea la real.

  • Sobre la dirección y contacto en Estados Unidos: podés usar la de un hotel conocido en la ciudad que pensás visitar, es lo más común.

Tips extra que te van a servir:

  • Si estás renovando tu visa, el trámite es básicamente el mismo que si fuera por primera vez. El sistema se dará cuenta si solo te corresponde ir a la cita de foto y huellas, siempre y cuando tu visa vencida tenga menos de seis meses de caducidad.

  • Todos necesitan visa, sin importar la edad. Cada persona con su propio pasaporte debe hacer el trámite individualmente.

  • Lo más conveniente para pagar es hacerlo en pesos en un Rapipago. Es la forma más rápida para que el pago se acredite. Si pagás entre viernes y domingo, tené en cuenta que la opción para pedir turno recién se habilitará el martes siguiente.

  • En la segunda cita, la de la Embajada, te van a decir en el momento si tu visa fue aprobada o no. Si todo sale bien, en menos de cinco días hábiles vas a poder retirar tu pasaporte con la visa lista para viajar. Si no te la aprueban, te devuelven el pasaporte en el acto.