Presenta:

Efemérides del 24 de junio: qué se celebra hoy

Entre las efemérides de hoy están los nacimientos de Juan Román Riquelme y de Juan Manuel Fangio, dos estrellas del deporte argentino.

El cumpleaños de Riquelme es una de las efemérides de esta fecha

El cumpleaños de Riquelme es una de las efemérides de esta fecha

EFE

Cada 24 de junio se conmemora una larga lista de sucesos históricos que modificaron el rumbo de la sociedad, tanto en Argentina como alrededor del mundo. Pero esta es una fecha especialmente recordada a lo largo del territorio nacional, por una serie de hechos. De este modo, las efemérides de este martes son las siguientes.

Nace Juan Manuel Fangio

Juan Manuel Fangio nació en Balcarce, Argentina, y se convirtió en una de las leyendas más grandes del automovilismo mundial. Inició su carrera destacándose en el Turismo Carretera, donde obtuvo dos títulos consecutivos en 1940 y 1941, corriendo con Chevrolet. Se retiró del automovilismo en 1958, poco después de un episodio inesperado: fue secuestrado en Cuba por simpatizantes de Fidel Castro en plena lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. En total, Fangio corrió 51 Grandes Premios en la Fórmula 1 y ganó 24, un porcentaje de victorias aún impresionante.

Luego de su retiro, asumió la presidencia de Mercedes-Benz Argentina. En ese rol, acompañó al dictador Jorge Rafael Videla en una visita oficial a Venezuela. Mientras tanto, en el país, el terrorismo de Estado secuestró a los siete miembros de la comisión interna de la automotriz alemana; solo uno sobrevivió.

Fangio murió en 1995. Años después, pruebas de ADN confirmaron su paternidad en tres casos.

Juan Manuel Fangio, junto a Schumacher y Hamilton, es uno de los tres pentacampeones de Fórmula 1. Foto: Archivo Mdz
Juan Manuel Fangio, junto a Schumacher y Hamilton, es uno de los tres pentacampeones de Fórmula 1. Foto: Archivo Mdz
Juan Manuel Fangio, junto a Schumacher y Hamilton, es uno de los tres pentacampeones de Fórmula 1. Foto: Archivo Mdz

Muere Carlos Gardel

Carlos Gardel murió trágicamente en un accidente aéreo en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935. El avión en el que viajaba colisionó con otra aeronave en la pista durante el despegue, causando la muerte de 17 personas. Entre los fallecidos estaban su letrista y colaborador Alfredo Le Pera y varios de sus acompañantes. El único guitarrista que sobrevivió fue José María Aguilar, quien quedó ciego a raíz del siniestro.

Gardel había nacido el 11 de diciembre de 1890 en Toulouse, Francia. Llegó a la Argentina junto a su madre Berta en 1893, y fue en este país donde se forjó su identidad artística y personal. Sin embargo, el uso de un pasaporte uruguayo con fecha de nacimiento en Tacuarembó, en 1887, alimentó durante años la creencia de que había nacido en Uruguay. La historia del tango canción comienza con él: en 1917 grabó "Mi noche triste", una pieza que marcó un antes y un después en el género.

Composición con la figura de Carlos Gardel.
Gardel falleció un 24 de junio: esta es la historia de su efeméride

Gardel falleció un 24 de junio: esta es la historia de su efeméride

Nacimiento de Juan Román Riquelme

Juan Román Riquelme es uno de los futbolistas más emblemáticos y talentosos que ha dado el fútbol argentino, especialmente asociado a Boca Juniors. Nació el 24 de junio de 1978. Su figura trasciende lo deportivo: es símbolo de una manera de entender el juego, amado por muchos por su inteligencia, su pausa y su fidelidad a un estilo propio.

La actual presidencia de Riquelme en Boca mezcla obras visibles y una firme defensa de su modelo institucional, pero enfrenta un fuerte cuestionamiento por falta de éxito deportivo en las Copas y promesas incumplidas, especialmente en la expansión del estadio. Su gestión sigue siendo un terreno en disputa dentro de Boca: hay quienes lo apoyan por su cercanía con el espíritu del club; otros lo critican por la crisis deportiva.

Otras efemérides que se conmemoran en esta fecha son:

  • 2000 – Muere Rodrigo Bueno: El popular cantante de cuarteto, conocido como "El Potro", fallece en un accidente automovilístico en Buenos Aires. Tenía 27 años y se encontraba en la cima de su carrera.
  • 2004 – Se sanciona la Ley de Educación Sexual Integral (ESI): La Cámara de Diputados aprueba el proyecto que garantiza contenidos de ESI en todos los niveles educativos del país.
  • 2002 – Asesinato de Kosteki y Santillán: Durante una represión en Avellaneda, son asesinados los militantes Maximiliano Kosteki y Darío Santillán. El hecho marcó el fin del gobierno de Eduardo Duhalde.
  • 1911 – Nace Ernesto Sábato: Escritor, ensayista y físico argentino, autor de El túnel y Sobre héroes y tumbas.
  • 1987 – Nace Lionel Messi: Considerado uno de los mejores futbolistas de la historia. Múltiple campeón con el FC Barcelona, la Selección Argentina y el Inter Miami.
  • 1509 – Enrique VIII se casa con Catalina de Aragón: Matrimonio real que desencadenará la ruptura entre Inglaterra y la Iglesia católica.
  • 1947 – Nace Mick Fleetwood: Baterista británico y fundador de la banda Fleetwood Mac.
  • 1989 – Muere Zico en un accidente aéreo: El delantero brasileño fallece en una tragedia aérea mientras viajaba con su club, aunque este hecho es parte de una confusión frecuente con el accidente de 1950 del Torino. (Nota: revisar fuente si se busca confirmación, ya que hay errores frecuentes en internet).
  • 2010 – España gana su primer Mundial de Fórmula 1 por equipos: Con Fernando Alonso a la cabeza, un hito para el automovilismo español.