Desregulación del gas: las garrafas no tendrán precio tope ¿cómo afecta el bolsillo en Mendoza?
Desde la distribuidora de Listo Gas detallan las razones detrás de la brecha de precios de las garrafas y cómo la desregulación profundiza la crisis.

Desregulación del gas y precios de las garrafas.
Mercedes GómezLa desregulación del precio de las garrafas de gas, anunciada por el Gobierno nacional, profundiza los incrementos que ya registrados desde octubre de 2023. Ivana Tiberi, representante de la distribuidora Listo Gas en Luján y Maipú, explicó en MDZ Radio 105.5 FM el impacto de la liberación de precios en un contexto de alta demanda por la ola de frío.
En Mendoza el 35,5% de la población utiliza gas envasado en garrafa, según el Censo 2022 ya sea para cocinar o calefaccionarse por ejemplo. En este marco, Tiberi destacó que si bien su empresa mantiene el valor en puerta a $12.000 (10 kg), la logística y los aumentos de combustibles han elevado el costo final a entre $18.000 y $20.000 en comercios. Sin embargo, advirtió que "hay lugares donde hay precios hasta $30.000 la garrafa de 10 kilos".
Te Podría Interesar
¿Qué pasa con la garrafa de gas? Escuchá la entrevista completa:
Regulación vs. liberación
Tiberi recordó que, antes de la desregulación, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia y exigía documentación constante: "Todas las semanas mandábamos fotografías de los lugares con los precios a la vista". Ahora, sin esas reglas, muchas distribuidoras "sugieren" márgenes a los clientes para evitar disparidades: "Les decíamos que pongan un 20 o 30% como tope, porque si no, la gente no sabía qué precio cobrar".
Garrafa social
Respecto a la garrafa social, Tiberi confirmó que el lunes 1° de julio aumentó de $6.900 a $8.900, un ajuste que consideró "necesario" por los costos. Aseguró que el programa Garrafa en tu barrio seguirá vigente bajo convenio con el gobierno provincial: "Tenemos asegurado dos meses más a ese precio". No obstante, alertó sobre el crecimiento de la demanda: "Cada año hay más gente que necesita presentar documentación para acceder, es preocupante".
Con la liberación de precios, el sector espera que las distribuidoras "acompañen" a los clientes para evitar especulaciones, aunque Tiberi admitió que, sin regulación, el mercado se vuelve "complicado". Mientras tanto, los mendocinos enfrentan un invierno con garrafas que, en algunos casos, superan el costo de un día de alquiler.