Presenta:

Denuncian que funcionan menos de la mitad de los quirófanos del Hospital de Clínicas

Emiliano Cagnacci, secretario general de Aduba, habló con MDZ de la crisis en el hospital-escuela que depende de la UBA, haciendo énfasis en el atraso salarial y presupuestario que afecta al normal funcionamiento de cada área, incluyendo a los quirófanos.

El Hospital de Clínicas José de San Martín se encuentra ubicado en la avenida Córdoba 2351, en el barrio porteño de Recoleta.

El Hospital de Clínicas José de San Martín se encuentra ubicado en la avenida Córdoba 2351, en el barrio porteño de Recoleta.

NA

La lucha de los profesionales de la salud del Hospital Garrahan por la recomposición salarial y defensa de la salud pública provocó que los reclamos de otros centros médicos tomaran mayor relevancia este año. Sucede que centro pediátrico no es la única institución de salud pública que afronta una “crisis sin precedentes”, según la calificación de los mismos profesionales. Son varios los nosocomios, también universitarios, que se encuentran atravesando la misma situación crítica, como es el caso del Hospital de Clínicas.

Desde hace meses, profesionales de la salud e integrantes de la Asociación de Docentes de la Universidad de Buenos Aires (Aduba) vienen denunciando el atraso salarial y presupuestario que afronta el Hospital de Clínicas, que depende de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Por ese motivo, se llevó a cabo una serie de medidas de fuerza con el fin de visibilizar la situación del hospital-escuela, incluyendo movilizaciones y abrazos simbólicos.

Ahora, referentes del nosocomio ubicado en el barrio porteño de Recoleta, confiaron a MDZ que la crisis salarial y presupuestaria en el Clínicas afecta directamente al funcionamiento del servicio que se le brinda a la comunidad. “La crisis presupuestaria empieza a ser notoria y fuerte debido al costo de los insumos, al costo del mantenimiento, al costo del pago de los servicios”, advirtió Emiliano Cagnacci, secretario general de Aduba, y agregó al respecto: “Los quirófanos están funcionando en menos de un 50% de lo que podrían estar funcionando. Esto es así porque no hay insumos suficientes para poder tener los quirófanos funcionando a pleno”.

La crisis presupuestaria y salarial en el Hospital de Clínicas

Abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, UBA. Foto: Gentileza
Hace un mes se llevó a cabo un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, UBA.

Hace un mes se llevó a cabo un abrazo simbólico al Hospital de Clínicas, UBA.

“La crisis en los hospitales universitarios de la Universidad de Buenos Aires, incluyendo el Hospital de Clínicas, se ve en dos aspectos. Por un lado, el atraso salarial tanto de sus profesionales docentes como no docentes, de más de un 40% en términos reales” explicó Cagnacci, y habló de todos los que se ven afectados por esto: “El salario magro pega profundamente tanto en médicos, médicas, enfermeros, bioquímicos, farmacéuticos, como también en todo el personal administrativo, de limpieza, camilleros, personal técnico que allí se desempeña”.

Respecto al segundo aspecto, el Sociólogo aseguró que también “hay un atraso en cuanto a las partidas presupuestarias del área de salud universitaria”. “Los gastos de funcionamiento, luego de la primera gran marcha universitaria en abril del año pasado, se reacomodaron a la inflación del 2023. Dentro de la Universidad de Buenos Aires también están los hospitales. Esos gastos también se reacomodaron a la inflación del 2023 en mayo del 2024. Desde ese momento hasta hoy, el aumento de las partidas presupuestarias ha sido del 0%”, manifestó.

En el caso del Hospital de Clínicas, Jorge Geffner, inmunólogo e investigador del CONICET que también trabaja en la Facultad de Medicina, reveló que, de acuerdo con lo que le confiaron sus colegas, allí solo están funcionando entre 4 a 5 quirófanos del total, que superaría los 12, lo cual fue confirmado por Cagnacci a MDZ.

Pero no se trata de la única problemática que afronta el centro médico. Además, al transitar por el hospital, Cagnacci asegura que uno puede observar “obras que no se pueden arreglar, cosas que se rompen y no hay presupuesto para arreglar”.

hospital de clínicas.jpg
Afirmaron desde el Hospital de Clínicas que el recorte proyectado al presupuesto amenaza la capacidad de atención a miles de personas que acuden a estos centros cada mes.

Afirmaron desde el Hospital de Clínicas que el recorte proyectado al presupuesto amenaza la capacidad de atención a miles de personas que acuden a estos centros cada mes.

“Está costando muchísimo atender a pacientes que no tengan una cobertura, porque no están los insumos necesarios. Eso hace que, en los casos de personas que tengan que operarse, demore la operación hasta que otro hospital los pueda atender. Lo mismo en cuanto a diagnóstico, en cuanto al seguimiento…”, dijo, por su parte, Geffner, y agregó: “Creo que los profesionales de salud del Hospital de Clínicas hacen el máximo esfuerzo posible. Pero sin presupuesto es muy difícil satisfacer las demandas dramáticas que se presentan”.

El Hospital de Clínicas José de San Martín es uno de los hospitales universitarios dependientes de la UBA, ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Instituto de Investigaciones Médicas “Alfredo Lanari”, el Instituto de Oncología "Ángel Roffo", el Instituto de Investigaciones Cardiológicas “Alberto Taquini" y el Hospital Odontológico, son otros de los principales nosocomios universitarios.

En suma, el secretario general de la Aduba declaró que, si bien la crisis en salud es cíclica, “se hace notoria y se profundiza desde la llegada de este gobierno”. “Uno puede ver con buenos ojos que la idea de acomodar las cuentas y llegar al déficit cero sea algo loable por parte del Gobierno. Pero no pueden ser los hospitales universitarios y sus trabajadores la variable de ajuste para llegar ahí”, sentenció Cagnacci.

Incertidumbre por el futuro del Hospital ante la falta de llamado a paritarias

Como si fuera poco, al tratarse de un nosocomio dependiente de la Universidad de Buenos Aires, por ende, del presupuesto universitario, alarma en la comunidad educativa la inexistencia de llamados por parte del Gobierno nacional a paritarias respecto a los salarios docentes y no docentes del sistema universitario.

“Esos profesionales de la salud que están atendiendo el Hospital de Clínicas, en el caso de la Universidad de Buenos Aires, son considerados como personal no docente. Ese personal no docente, en lo que va del año, no ha tenido un llamado a paritaria para sentarnos a discutir el salario. Por eso, ese retraso del 40% es grave el día de hoy, pero preocupante para el futuro, porque nada indica que, si ya estamos en julio, transcurrido más de la mitad del año y no nos han llamado, nos llamen a discutir la política salarial con respecto a los profesionales de salud, en este caso de los hospitales universitarios”, subrayó Cagnacci.

La importancia del Hospital de Clínicas en la comunidad

El Hospital de Clínicas es un centro de alta complejidad y derivación nacional. “En la actualidad es referente a nivel nacional por sus 29 especialidades en áreas clínicas, brindando un servicio de 24 horas los 7 días de la semana en atención a emergencias”, reza el sitio oficial.

Asimismo, se trata de un nosocomio referente debido a que funciona como Hospital-escuela, es decir, miles de profesionales llevan a cabo su formación allí. “Se destaca en el desarrollo, incorporación y difusión de los conocimientos médicos, la formación de recursos humanos para la salud en todos sus tipos y niveles y la producción de servicios de salud para la población nacional y local, en un nivel de excelencia acorde al desarrollo científico y técnico actuales, actuando en apoyo de todo el sistema nacional de salud”, se destaca.