Carolina Goedelmann, del Hospital Garrahan: "Tienen que frenar estas políticas de desguace en salud"
En torno al nuevo paro y marcha de los profesionales del Hospital Garrahan, la bioquímica recordó cada uno de los reclamos, haciendo foco en la recomposición salarial.

El nuevo paro del Hospital Garrahan tiene lugar este jueves por 24 horas.
ArchivoEste jueves, los profesionales del Hospital Garrahan vuelven a movilizarse y a realizar un paro “en defensa de la salud pública y en rechazo a las políticas de ajuste”. Se trata de una nueva medida de fuerza con gran convocatoria a nivel nacional. “Vamos a protagonizar seguramente una movilización histórica de unidad en las calles”, reza el comunicado oficial del gremio APyT del centro pediátrico más importante del país.
En diálogo con MDZ, Carolina Goedelmann, jefa de Clínica del Laboratorio Central de Hematología y Hemostasia del Hospital Garrahan, dijo que “el principal reclamo del paro es salarial; que nadie gane por debajo de la canasta básica”. “Por supuesto hablar de salario es hablar de presupuesto. Queremos defender el presupuesto del Garrahan, asegurar nuestro financiamiento”, especificó la profesional.
Te Podría Interesar
Asimismo, Goedelmann enfatizó en la necesidad de “que salga la ley que declare la emergencia sanitaria en la salud pediátrica”, así como “sumar al nuestro todos los reclamos de desfinanciamiento”. En ese sentido, la profesional, que también es miembro de la comisión directiva de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APyT), exigió: “Los políticos tienen que hacer su trabajo, gestionar de modo que se garantice la atención de la salud de nuestro pueblo. Tienen que frenar estas políticas de desguace, no solo en salud, sino en educación, cultura, ciencia, tecnología, infraestructura y jubilaciones”.
De cara a la nueva movilización de este jueves, Goedelmann aseguró, esperanzada: “Tenemos muchísimo apoyo social. Van a movilizarse con nosotros muchas familias cuyos niños se atienden o han sido atendidos en nuestro hospital”.
La bioquímica, que comenzó a trabajar en el Garrahan a fines de los ’90, dijo que, pese a la necesidad de defender los derechos de todo el personal, anhela “de corazón poder volver a mi rutina diaria con tranquilidad”. “Ojalá esto se resuelva pronto y que podamos volver a nuestra tarea de cuidado de la salud de nuestras niñeces. Para eso me formé tanto tiempo y dedico gran parte de mi energía desde hace años. Es en lo que estoy cómoda. Es terrible tener que estar todo el tiempo a la defensiva y en ámbitos en los que nos son ajenos”, subrayó.
Por otra parte, la profesional que trabaja en el nosocomio público desde hace varias décadas reflexionó: “La crisis en el hospital es cíclica, como el país. Siempre hablan de una situación muy crítica en el 2005 y todos los años hay reclamos. Lo que pasa es que ahora es extremo porque se han ido un montón de profesionales”.
Los detalles de la movilización
El paro de este jueves 17 de julio tiene lugar a lo largo de 24 horas, desde las 7. Aun así, habrá atención garantizada para urgencias y pacientes internados. La medida de fuerza incluye una nueva movilización desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo, y la concentración será a las 15:30 desde el Garrahan.