Presenta:

Cuenta regresiva para la Ley de Nietos: el cónsul de España despejó dudas sobre los plazos y turnos para la ciudadanía

El cónsul español en Mendoza aclaró qué pasa con los turnos para tramitar la ciudadanía española a través de la Ley de Nietos, a poco de que finalice la vigencia de la norma. También habló sobre los tiempos de espera y las misiones consulares.

El cónsul Ramón Blecua Casas brindó detalles sobre los plazos y el procedimiento para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos.

El cónsul Ramón Blecua Casas brindó detalles sobre los plazos y el procedimiento para acceder a la ciudadanía española por la Ley de Nietos.

Rodrigo D'Angelo / MDZ

La Ley de Nietos es una normativa especial que abrió la posibilidad para que millones de descendientes de españoles —nietos e incluso hijos de quienes debieron exiliarse o emigrar— pudieran acceder a la ciudadanía española. Sancionada como una respuesta histórica a los procesos migratorios y al exilio español, la ley permitió regularizar el acceso a la nacionalidad a través de la presentación de la documentación que acredita el vínculo familiar.

Aunque originalmente tenía un plazo más acotado, la Ley de Nietos fue extendida y ahora está próxima a finalizar: el período para solicitar la ciudadanía española bajo esta modalidad vence el 22 de octubre de 2025. Con la fecha límite tan cerca, muchos descendientes de españoles sienten preocupación, ya que los turnos para iniciar el trámite pueden otorgarse para fechas posteriores a ese cierre.

Sin embargo, el cónsul de España en Mendoza, Ramón Blecua Casas, llevó tranquilidad y subrayó la clave del proceso en una entrevista con MDZ: "Actualmente estamos otorgando citas hasta el 22 de octubre. Todos aquellos que quieran acogerse a la ley para solicitar la nacionalidad española deben asegurarse de tener su turno antes de esa fecha", explicó Blecua Casas.

Una de las dudas más frecuentes es qué ocurre si el turno asignado es para después de octubre de 2025, incluso para años siguientes. Sobre esto, el funcionario fue contundente: "Después del 22 de octubre ya no se recibirán nuevas solicitudes, pero toda persona que haya obtenido su turno antes de esa fecha tendrá su trámite registrado y será atendido normalmente. No importa si la cita es en diciembre o incluso en diciembre de 2027: si el turno está asignado antes del cierre, no hay ningún problema", indicó Blecua a este medio.

De este modo, quienes ya tengan un turno confirmado, incluso si la cita es mucho después del vencimiento de la ley, podrán completar el proceso sin inconvenientes. "El hecho de tener turno significa que la solicitud fue ingresada y está registrada", resumió el cónsul.

En caso de que surja un error al solicitar el turno o al iniciar el trámite, Blecua aclaró que la persona no pierde el turno asignado, sino que se otorga un plazo para corregir o rectificar la información presentada.

Desde el Consulado de España en Córdoba dieron aviso que está caído el sistema de citas para tramitar la ciudadanía española Foto: Shutterstock
El pasaporte español es uno de los documentos más solicitados por descendientes de españoles en Mendoza.

El pasaporte español es uno de los documentos más solicitados por descendientes de españoles en Mendoza.

Tiempos de espera, saturación y cómo funcionan las misiones consulares

Desde que se habilitó la Ley de Nietos, la demanda por la ciudadanía española nunca dejó de ser baja en Mendoza ni en el resto del país. Sin embargo, según explicó Ramón Blecua Casas, el volumen de solicitudes no se disparó con la ley, sino que se mantuvo constante: "Siempre recibimos una cantidad elevada de solicitudes y actualmente tenemos cerca de 60.000 trámites en proceso", detalló el cónsul.

Este enorme caudal de expedientes es gestionado por un equipo reducido. “En el consulado de Mendoza somos 18 personas y tenemos que hacer frente a toda esa cantidad de trámites”, señaló Blecua, lo que ayuda a entender por qué los tiempos de espera se extienden.

Para tratar de agilizar la resolución de los expedientes, el consulado incorporó más personal y avanzó en la digitalización de los registros. Sin embargo, el cónsul advirtió que los plazos han ido aumentando con el tiempo: "Hace un tiempo lográbamos resolver estos casos en un año. Luego el proceso se fue extendiendo y ahora estamos cerca de los dos años. Si sigue aumentando el número de solicitudes, es posible que los plazos se sigan alargando", reconoció Blecua Casas.

La saturación del servicio también se refleja en las misiones consulares. "Recientemente estuvimos en San Luis y, en solo un día, recibimos 540 expedientes. Esto muestra la gran demanda que aún existe", concluyó el cónsul.

¿Qué es una misión consular?

El cónsul también explicó cómo funcionan las misiones consulares, operativos especiales para acercar el servicio a quienes viven lejos de la capital provincial: "La idea es poder llegar a ciudades más alejadas para que las personas puedan presentar sus expedientes y resolver dudas, especialmente quienes tienen dificultades para desplazarse hasta Mendoza", indicó Blecua Casas.

Las fechas y lugares de estas misiones se definen junto a las instituciones españolas locales y se informa a la comunidad con antelación. Durante estos operativos, el personal consular atiende a todos los que se presentan, sin necesidad de solicitar un turno previamente. Incluso, quienes ya tienen un turno asignado pueden adelantar el trámite en una misión consular: "Quienes tienen turno a veces aprovechan la misión para evitar viajes y acelerar el proceso. Si el expediente se presenta en la misión, el turno posterior queda cancelado y no hay ningún inconveniente", explicó el funcionario.

Por otro lado, Blecua Casas aclaró que no es posible iniciar el trámite en España a menos que se resida legalmente allí: "Si una persona no es residente en España, no puede presentar el expediente allá. Debe hacerlo en el consulado correspondiente a su lugar de residencia. Además, en España también están saturados y los trámites demoran", cerró.

¿Cómo pedir un turno?

Para iniciar el trámite de ciudadanía española por la Ley de Nietos en Mendoza, es necesario solicitar un turno a través del sistema online del Consulado General de España en Mendoza. El proceso es gratuito y no requiere gestores ni intermediarios.

Pasos para sacar turno:

  • Ingresar al sitio web del Consulado de España en Mendoza.

  • Ir a la sección de “Servicios Consulares” y seleccionar la opción de ciudadanía o Ley de Memoria Democrática.

  • Completar los datos requeridos y realizar la verificación de seguridad.

  • Elegir la fecha disponible para el turno y confirmarla.

Las citas suelen habilitarse en bloques y la disponibilidad puede cambiar, por lo que se recomienda revisar el sistema con frecuencia. Una vez asignado el turno, es fundamental conservar el comprobante y preparar toda la documentación necesaria para presentarla el día de la cita.