Presenta:

Centro de monitoreo móvil: una innovación que apunta a mejorar la seguridad local

Con 90 cámaras activas y una unidad móvil de alta tecnología, Mendoza inauguró el primer centro inteligente de monitoreo del país.

Un municipio de Mendoza implementa un modelo de seguridad basado en datos, monitoreo remoto y control territorial.

Un municipio de Mendoza implementa un modelo de seguridad basado en datos, monitoreo remoto y control territorial.

Municipalidad de Malargüe

La inseguridad sigue siendo una de las principales preocupaciones en Mendoza y en todo el país. En ese contexto, la aplicación de tecnología en materia de seguridad pública se vuelve una herramienta fundamental para mejorar la prevención, el control y la respuesta estatal. En esta línea, un municipio de la provincia dio un nuevo paso con la creación del Centro Inteligente de Monitoreo Móvil (CIMOM), un sistema que combina innovación, control territorial y capacidad de reacción ante hechos delictivos.

El CIMOM fue presentado oficialmente este sábado 4 de octubre en la Plaza General San Martín de Malargüe, convirtiéndose en el primer centro de este tipo del país. La iniciativa busca fortalecer la seguridad en el departamento mediante un sistema de vigilancia de última generación, con inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real.

Durante la presentación, las autoridades remarcaron que este desarrollo permitirá un seguimiento más preciso de personas y vehículos, brindando una herramienta moderna para enfrentar los desafíos de la seguridad en zonas urbanas y rurales.

Un sistema inteligente y autónomo

Centro inteligente de monitoreo de Malargue (3)
Celso Jaque estuvo presente en la presentación del nuevo centro de monitoreo que combina inteligencia artificial, conexión satelital y autonomía energética para reforzar la seguridad.

Celso Jaque estuvo presente en la presentación del nuevo centro de monitoreo que combina inteligencia artificial, conexión satelital y autonomía energética para reforzar la seguridad.

El centro ya funciona con una unidad móvil equipada con cámaras y software de inteligencia artificial capaz de identificar rostros, patentes, colores y modelos de vehículos que ingresan o circulan por la ciudad. Actualmente, el sistema opera con alrededor de 90 cámaras distribuidas estratégicamente en distintos puntos de Malargüe.

Una de sus principales ventajas es su autonomía energética, esto significa que el CIMOM cuenta con respaldo de energía por 24 horas y conexión satelital mediante red Starlink, lo que garantiza su funcionamiento continuo incluso ante cortes eléctricos o fallas de conectividad.

Las cámaras están integradas con la Comisaría 24 del departamento y trabajan con metadatos que permiten optimizar la gestión de la información, haciendo más eficiente la tarea policial y judicial.

Cooperación y expansión territorial

Centro inteligente de monitoreo de Malargue (4)
El sistema opera con IA, conexión Starlink y respaldo energético de 24 horas, garantizando monitoreo constante en todo Malargüe.

El sistema opera con IA, conexión Starlink y respaldo energético de 24 horas, garantizando monitoreo constante en todo Malargüe.

Más de 120 municipios del país ya adoptaron la tecnología desarrollada por AYT Computers, la empresa responsable del sistema implementado en Malargüe. En el caso mendocino, el centro trabajará de manera coordinada con la Policía de Mendoza, conectada a través del sistema TETRA, con monitoreo las 24 horas.

El proyecto también contempla la expansión del sistema hacia zonas rurales como Agua Escondida, Las Loicas y Pata Mora, para garantizar que la vigilancia y la prevención lleguen a todo el territorio y no solo a los centros urbanos.

Además de la seguridad ciudadana, el CIMOM servirá para mejorar el ordenamiento del tránsito mediante cámaras lectoras en los accesos a la ciudad. Esto permitirá detectar infracciones, anticipar incidentes viales y optimizar el flujo vehicular.

Comisarías a bordo como complemento del monitoreo

Móvil Policial Con Sistema De Monitoreo

La implementación del CIMOM se suma a otra de las innovaciones de la provincia como las “comisarías a bordo”, una flota de más de 400 vehículos policiales equipados con cámaras, tablets, lector automático de patentes y conexión directa con el 911.

Gracias a estas herramientas, los efectivos pueden realizar consultas en tiempo real, enviar pruebas directamente a la Justicia y evitar traslados innecesarios a las comisarías. Esto agiliza los procedimientos y mejora la respuesta ante emergencias.

“El móvil tiene dos cámaras exteriores, una hacia atrás y otra hacia adelante. Esas imágenes pueden verse desde el CEO y quedan grabadas, encriptadas y con valor probatorio en la Justicia”, explicó en diálogo con MDZ, el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich.