Cáncer de mama: impulsan programa para que más mujeres accedan a una mamografía
La iniciativa facilita el acceso gratuito a estudios en centros de salud especializados ubicados en zonas donde se observa menor acceso a los estudios.

En Argentina se registran cada año alrededor de 6.000 fallecimientos por cáncer de mama y se diagnostican unos 22.000 casos nuevos.
Archivo MDZEn Argentina se registran cada año alrededor de 6.000 fallecimientos por cáncer de mama y se diagnostican unos 22.000 casos nuevos. Si bien el cáncer de mama no siempre puede prevenirse ni curarse, la detección temprana mejora de manera significativa las posibilidades de acceder a tratamientos más efectivos, menos invasivos y con mejores resultados.
Con ese objetivo, Issue y la organización especializada Mamotest se unen por tercer año consecutivo para impulsar un programa mediante el cual Issue financia mamografías gratuitas para mujeres sin cobertura médica. La campaña contempla además seguimiento médico, acompañamiento, información y apoyo durante todo el proceso.
Te Podría Interesar
Es un orgullo liderar una marca con un propósito tan grande como la concientización sobre el cáncer de mama, y que no se queda en lo discursivo. Desde hace tres años, junto con Mamotest, lo convertimos en hechos, donando mamografías y brindando seguimiento a mujeres de menores recursos.
Octubre: concientización y acción
Octubre es el Mes Mundial de Concientización sobre el Cáncer de Mama, cuando múltiples organizaciones impulsan acciones para promover los controles regulares y el diagnóstico oportuno. En ese marco, Issue, que desde hace más de 10 años trabaja para visibilizar la importancia de la detección temprana, renueva su compromiso y su donación de mamografías.
A la fecha, la marca lleva más de 1.000 estudios donados junto con Mamotest, además de brindar acompañamiento integral a las pacientes. La campaña también financia seguimiento médico, orientación, información y apoyo en cada etapa.
Datos para la esperanza
Los datos oficiales más recientes que tenemos fueron publicados en 2022 por el Instituto Nacional del Cáncer e indican que, en Argentina, cada año se registran alrededor de 6.000 fallecimientos por cáncer de mama y se diagnostican unos 22 mil nuevos casos de esta forma oncológica. En Argentina, el de mama es el tipo de cáncer con mayor prevalencia de estas patologías: se calcula que 1 de cada 8 mujeres va a tener un cáncer de este tipo a lo largo de su vida.
Pero lo importantes es recordar que, si se hacen los estudios de diagnóstico indicados periódicamente y se logra encontrarlo en forma precoz, las perspectivas de que los tratamientos sean menos invasivos y el paciente logre una curación total y efectiva son realmente muy altas. La buena noticia es que, en los últimos años, vemos que la mortalidad por esta forma de cáncer está descendiendo y eso es gracias a que aumentó la detección precoz.
Otro punto importante es que, si se concreta el diagnóstico precoz, la calidad de vida futura de las pacientes será muy buena, ya que esa situación permite evitar las cirugías “mayores” o -incluso- puede ser innecesario recurrir a la quimioterapia que, a veces, provoca efectos secundarios molestos. Debemos poner el foco en insistir en que las mujeres se hagan los estudios regulares e incentivar en el hábito de realizarse los controles mamarios al menos una vez al año.
Por qué importa la detección temprana
- En Argentina, 1 de cada 8 mujeres podría desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida.
- Realizar los estudios indicados con periodicidad (como la mamografía anual desde la edad recomendada por el/la médico/a) se asocia a menor mortalidad y a tratamientos menos agresivos, mejorando la calidad de vida de las pacientes.
- El diagnóstico en estadios iniciales abre la puerta a opciones terapéuticas más eficaces y con menor impacto.
¿Cómo acceder a las mamografías gratuitas?
Turnos e información por WhatsApp: +54 9 379 466-6696 (lunes a viernes, 9 a 18 h).
Requisitos:
- Ser mayor de 40 años.
- No contar con cobertura médica.
- Menores de 40 años: presentar orden médica y/o antecedentes familiares.
Centros Mamotest:
- Corrientes (Capital): Pellegrini 1338 – UNIMED (acceso por subsuelo).
- Chaco (Presidencia Roque Sáenz Peña): Calle 15, entre 12 y 10.
- Jujuy (Capital): Salta 675 – CEGIN (Centro Ginecológico Integral).
* Dra. Sara Perrault, cirujana y especialista en imágenes de Mamotest.