Accesos, muertos y pocos puentes peatonales: ya van tres accidentes fatales en 2025
Desde enero, ocurrieron al menos cinco accidentes con peatones en los accesos a la Ciudad de Mendoza.

En los accesos y en la calle Juan José Paso los peatones cruzan caminando.
Rodrigo D'Angelo / MDZLa muerte de un joven que intentó cruzar el Acceso Este, puso bajo la lupa las condiciones de los ingresos al centro. En lo que va del año, se registraron al menos cinco accidentes que involucran peatones en los accesos a la Ciudad. Como saldo, los siniestros dejaron tres muertos, un hombre herido y un adolescente con una pierna amputada.
El crecimiento de la zona urbana en el Gran Mendoza, las altas velocidades de los conductores en los accesos, la falta de pasarelas para cruzar caminando, la poca iluminación y la imprudencia de los peatones, son algunos de los elementos que convierten la posibilidad de atravesar los accesos a pie en una trampa mortal.
Te Podría Interesar
Pocos puentes peatonales
Decenas de peatones cruzan a diario los accesos caminando, según pudo confirmar MDZ en una recorrida por las principales zonas del Gran Mendoza. En el Acceso Este, desde el nudo vial -en Vicente Zapata- hasta la calle Tirasso hay solo cinco puentes peatonales. Esta es una de las principales vías de ingreso al microcentro por el que circulan miles de vehículos a diario.
Además, la arteria une dos zonas urbanas de Guaymallén. Aunque hay un proyecto para sumar una trocha y cruces similares a los de Arenales, por el momento los peatones se tienen que arreglar con cinco cruces peatonales, algunos muy inseguros de noche, y las calles que cruzan por debajo del acceso. Además, hacia el Este de Tirasso no hay puentes peatonales en los principales cruces: Elpidio gonzalez, San Francisco del Monte y Rodriguez Peña.
Por su parte, en el Acceso Sur, hay un solo puente peatonal a la altura de los barrios La Gloria y Huarpes. El resto de las posibilidades para cruzar caminando se limita a las estrechas banquinas de las calles que atraviesan la ruta 40 como en: Adolfo Calle, Lamadrid, Alsina, Sarmiento, Rawson y Juan José Paso.
Necesidad e imprudencia
A pesar de que a la mañana un joven peatón había muerto en Acceso Este y Tirasso, en la tarde decenas de personas caminaban en la zona. Algunas cruzaban la ruta, otras iban por la banquina de Tirasso y unas tantas desfilaban por las colectoras. El puente peatonal más cercano está a 2 kilómetros en la calle Urquiza.
Otra de las zonas calientes está en el Acceso Sur a la altura de los barrios populares de Godoy Cruz. En la zona está la única pasarela peatonal, pero los transeúntes prefieren arriesgarse a cruzar seis carriles caminando y enfrentar autos a 120 kilómetros por hora, velocidades a las que circulan por el carril izquierdo aunque no esté permitido.
En Maipú, también la calle Juan José Paso es una trampa mortal sin un solo puente peatonal y barrios a los dos lados, con paradas de colectivos incluidas.
Accidentes y muertes
En marzo, un hombre de 68 años murió tras ser atropellado por un Fiat Cronos en el Acceso Sur a la altura de la calle Moldes, muy cerca del reconocido supermercado.
Un mes después, un hombre de 78 años fue atropellado en Acceso Sur y San Francisco del Monte. El peatón recibió un fuerte golpe porque fue alcanzado por el espejo retrovisor.
El 16 de julio, un adolescente de 14 años sufrió la amputación de una pierna después de intentar cruzar caminando el Acceso Este a la altura de la calle Estrada. Al día siguiente, un hombre murió en la misma ruta pero a la altura de Nicolás Serpa.
Ayer, un joven falleció en el Acceso Este y Tirasso tras ser embestido por una camioneta Toyota Hilux. El hombre estaba en un boliche cercano, aparentemente fue parte de una pelea y salió corriendo hacia la ruta.