Presenta:

Qué se sabe del fentanilo contaminado en La Plata: muertes, causas e interrogantes

El brote se originó en el Hospital Italiano de La Plata y ya se investiga si hay casos vinculados en Santa Fe.
Alerta sanitaria tras lo ocurrido en La Plata Foto: Shutterstock
Alerta sanitaria tras lo ocurrido en La Plata Foto: Shutterstock

Las autoridades sanitarias están en alerta debido al brote de infecciones severas por el uso de fentanilo contaminado. Hasta el momento, nueve personas fallecieron y al menos otras once resultaron gravemente afectadas, tras haber recibido dosis del potente analgésico en el Hospital Italiano de La Plata.

Hasta el momento, se sabe que el producto fue elaborado por Laboratorios Ramallo, y pertenecería al lote 31202 de Fentanilo HLB, con fecha de vencimiento en septiembre de 2026 y elaborado en diciembre de 2024. En ese contexto, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya prohibió de forma preventiva la comercialización de todos los productos del laboratorio implicado, tras detectar graves irregularidades en los procesos de manufactura.

La empresa distribuidora HLB Pharma, con sede en San Isidro, es la otra firma apuntada por los investigadores. Aquí surge un dato llamativo: la firma ya contaba con antecedentes de sanciones por parte del organismo.

Los primeros casos

El hecho comenzó a tomar notoriedad cuando se detectaron casos en pacientes que estaban internados en el centro de salud platense. Las víctimas comenzaron a presentar síntomas como fiebre, bacteriemia e hipotensión, cuadros que en al menos la mitad de los casos derivaron en shock séptico fatal. Las muestras tomadas fueron enviadas al Instituto Malbrán, donde se confirmó la presencia de contaminantes en las ampollas.

La preocupación ahora se extiende a otras jurisdicciones: se investiga si casos similares reportados en centros de salud de Rosario podrían estar vinculados al mismo lote de fentanilo, lo que elevaría el número de afectados a 20 personas.

La ANMAT y el Ministerio de Salud de la Nación continúan el seguimiento del caso, mientras se espera una evaluación integral del impacto y el posible retiro de más productos del circuito sanitario.

La respuesta del Gobierno

A partir de una publicación en el boletín oficial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) suspendió de forma total e inmediata las actividades de producción, distribución y comercialización de medicamentos de las empresas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A., tras detectar múltiples irregularidades que incluyen elaboración sin habilitación, uso de envases no autorizados y distribución de productos contaminados.

La Disposición 3158/2025, establece que ambas firmas quedan inhabilitadas para continuar operando hasta tanto no se regularicen sus condiciones técnicas y sanitarias. La medida se basa en inspecciones y documentos que evidencian incumplimientos graves a la normativa vigente, incluidos desvíos de calidad, fallas en procesos de fabricación y falta de respuesta ante requerimientos oficiales.