Presenta:

Así se vivió el Carrusel de las reinas: una a una las perlitas del recorrido

El Carrusel se vivió a pleno en el Parque General San Martín y las calles por las que pasaron los carros, ya estuvieron llenas de gente. Así fue el minuto a minuto.
Así se ve el Carrusel desde el carro de San Martín Foto: Juan Ignacio Blanco / MDZ
Así se ve el Carrusel desde el carro de San Martín Foto: Juan Ignacio Blanco / MDZ

Mendoza asistirá una nueva Fiesta de la Vendimia este sábado y durante la mañana se vivió el tradicional Carrusel  de las Reinas. Las reinas comenzaron a subirse a los carros y los vendedores ambulantes le alegraron la mañana las personas que comienzan a llegar a la Av. Emilio Civit con un café, un churro o un algodón de azúcar para los más chicos. 

Con poca concurrencia, los carros comenzaron su recorrido. Foto: Juan Ignacio Blanco / MDZ.

El tradicional recorrido de los carros salió desde los Portones del Parque General San Martín por Emilio Civit al este, dobló por Sarmiento hasta Chile, de allí hasta Avenida Las Heras donde giró hacia la derecha hasta calle San Martín y luego al sur hasta calle Colón, terminando en calle Mitre para la desconcentración.

En la previa, alrededor de las 9 de la mañana todavía había poca gente pero con el comienzo del desfile de los carros, se empezaron a sumar personas. 

Karen Rubino, reina de Godoy Cruz. Foto: Mauro Sturman.

Alrededor de las 9:30, las reinas empezaron a subirse a los carros. Es importante destacar que, a diferencia de otros años, no hay palcos oficiales en el recorrido por una decisión del Gobierno de Alfredo Cornejo para achicar gastos. 

Brunela Puga, reina del departamento de Maipú. Foto: Mauro Sturman.

Contrario a las malas costumbres mendocinas, el Carrusel arrancó su recorrido en el horario planeado, a las 10.00. El clima vendimial se hace presente a pesar de que el día nublado y con pronóstico de lluvia para al mañana, no acompaña del todo.

A minutos de iniciado el Carrusel, la estructura del carro que trasladaba a la Virgen de La Carrodilla se rompió y es retirado del tradicional desfile.

Juan Ignacio Blanco / MDZ.

Familias se sumaron al festejo ubicándose a los costados de la calle, hasta con mate y reposeras para ver pasar los carros y escuchar los saludos de las reinas que van pasando.

Foto: Juan Ignacio Blanco / MDZ

Los carros de las reinas le pusieron color y alegría al día gris, aunque predomina el asombro por la baja concurrencia, considerablemente menor en comparación a otros años.

El Carrusel le pone color al día gris. Foto: Juan Ignacio Blanco / MDZ.

A metros del Hyatt, la banda de la Policía de Mendoza, se realizó una versión del Himno en malambo. La gente que se ubicó en las orillas de la calle, acompaña cantando el himno y al ritmo de los aplausos.

Flor Destéfanis, intendenta del departamento de Santa Rosa, acompañó (como en la Vía Blanca) el carro que traslada a su reina y virreina, saludando a la gente. 

En el trayecto no faltaron las demostraciones de admiración y afecto hacia la Reina Nacional de la Vendimia, Ana Laura Verde, y su virreina, Gemina Navarro. A su paso, también, las candidatas departamentales recibieron muestras de cariño y adhesión por parte del público que, esta noche, seguirá la elección de las nuevas soberanas vendimiales después del espectáculo Coronados de historia y futuro en el teatro griego Frank Romero Day.

Irrumpieron, también, en distintos puntos del recorrido, manifestaciones de creatividad que, por fuera del programa oficial, fanáticos de la celebración mayor de los mendocinos se animan a compartir en esta reunión popular.

Concurso de selección de los mejores Carros Vendimiales

El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a través de la Subsecretaría de Cultura realiza, como cada año, el concurso de selección del mejor carro vendimial de Vía Blanca de las Reinas y Carrusel, del que participan todos los municipios de la provincia.

El primer premio asciende a $600.000, en tanto que el segundo puesto tendrá un monto de $300.000. El mismo será seleccionado por un jurado conformado por un representante del Colegio de Arquitectos, un representante del Instituto Nacional de Vitivinicultura, una representante de la CORENAVE, un representante de la UNCuyo y un representante de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza, a designar.