Clima extremo

Las recomendaciones de especialistas frente a la onda de calor que se instala en el país

Se esperan máximas que podrían superar los 40 grados. Médicos advierten por el impacto en la salud, sin importar la edad.

Florencia Arbeleche
Florencia Arbeleche jueves, 25 de enero de 2024 · 11:02 hs
Las recomendaciones de especialistas frente a la onda de calor que se instala en el país
La hidratación y la temperatura corporal son clave para evitar un golpe de calor. Foto: Maximiliano Ríos/MDZ

El Servicio Meteorológico Nacional emitió para este jueves una serie de alertas por altas temperaturas que afectarán a varias provincias y cuyas consecuencias pueden ser muy dañinas para la salud, especialmente de ancianos, bebés y niños. El mayor impacto se sentirá en la zona de frontera entre Neuquén, Río Negro y La Pampa, donde rige un alerta rojo, mientras que otras zonas como Chubut, Neuquén, Río Negro, Mendoza y el sur de la provincia de Buenos Aires están bajo alerta naranja.

En este sentido, los especialistas en meteorología estiman que el fenómeno que se vive desde hoy en Argentina es considerado como una "onda de calor", es decir, que serán jornadas muy calurosas pero que en la noche podría presentarse un mínimo alivio, a diferencia del fenómeno llamado "ola de calor", en que las marcas mínimas diarias superan los 20 grados centígrados, algo que sí, en cambio, podría presentarse la próxima semana.

Para reducir el riesgo de problemas de relacionados con este fenómeno particular, los especialistas recomiendan no descuidar determinadas rutinas imprescindibles para hacer frente a los potenciales riesgos que encierran registros térmicos como los que se esperan para las próximas horas, algunos de los cuales podrían superar los 40 grados.

Sin embargo, aunque siempre se prioriza el cuidado de personas mayores y niños, médicos del Hospital de Clínicas de la UBA advierten que el impacto de las altas temperaturas también puede afectar a los más jóvenes, por lo que recomiendan especialmente mantener una buena hidratación durante todo el día, consumiendo al menos 2 litros de agua potable al día y convertir el hábito de tomar agua en una rutina.

“El cuerpo pierde líquido con la transpiración y la orina, pérdida que aumenta con la actividad física y con las altas temperaturas. Para que el cuerpo funcione correctamente, se debe reponer la pérdida, a partir del consumo de líquidos”, recalca Damián Zopatti, médico clínico.

El cuerpo, un termómetro al que prestar atención

La temperatura corporal óptima para el funcionamiento celular y fisiológico es de aproximadamente 37°C, y su aumento prolongado puede afectar negativamente estas funciones. En este sentido, Zopatti explica que en entornos con temperaturas elevadas durante períodos prolongados, el cuerpo puede elevar su temperatura interna si no se toman medidas preventivas, siendo la sudoración el principal mecanismo de adaptación al calor.

"El agua es fuente de vida y es esencial para la hidratación de nuestro cuerpo", afirma el clínico, destacando que el agua representa el 70% del peso corporal y es esencial para funciones vitales como el transporte de nutrientes, la regulación de la temperatura y la eliminación de sustancias tóxicas.

La hidratación es fundamental.

Para contrarrestar los efectos del calor, se aconseja buscar lugares frescos, especialmente durante actividades físicas, y realizar entrenamientos de manera progresiva, preferiblemente por la mañana temprano o por la tarde. Además, se insta a mantener las viviendas ventiladas, usar ropa ligera y de colores claros, y evitar la exposición solar entre las 11 de la mañana y las 16 horas.

En cuanto a la hidratación, se recomienda preferir agua sobre bebidas azucaradas o alcohólicas. Además, es importante mantener ventiladas las viviendas y utilizar aires acondicionados como medidas preventivas contra el golpe de calor.

En caso de presentarse síntomas de golpe de calor, se sugiere colocar a la persona en un espacio ventilado, ofrecerle agua y, si es necesario, tomar una ducha con agua templada. Ante somnolencia, vómitos o alteración de la conciencia, se debe buscar atención médica de inmediato.

El cuidado de la piel

En días en los que solo unos minutos de exposición al sol parecen hacer "arder" la piel, es fundamental y prioritario evitar la exposición entre las once de la mañana y las 16 horas. Asimismo, en los momentos que en se requiere estar al aire libre, el uso del protector solar factor 50 (el más recomendable para todas las edades) es clave. De acuerdo a la recomendación de dermatólogos, el protector solar debe ser usado cada tres horas y en el caso de los niños es fundamental cuidar que la capa de protectora se coloque de manea adecuada y pareja.

En síntesis, las claves para cuidarse en días de mucho calor son:

  • Tomar agua con frecuencia. No esperar a sentir sed. Preferir las bebidas frescas y evitar el consumo de alcohol.
  • Incorporar frutas y verduras a la alimentación. Evitar platos muy abundantes.
  • Si se realiza actividad física, esto debe ser en la mañana a primera hora o bien en la noche, cuando la temperatura comienza a descender.
  • Ofrecer a los bebés y niños pequeños agua de manera continua. Agua o jugos naturales es lo más recomendable. En el caso de lactantes es recomendable darles el pecho de manera más frecuente.
  • Vestir en lo posible, ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros.
  • Evitar la exposición al sol, especialmente de 11 a 16 horas.
  • Usa gorros siempre que se esté al aire libre.
  • Usar siempre protector solar factor 50. Esta recomendación es para todo tipo de piel.
  • Mantenerse en lugares bien ventilados o con aire acondicionado.
  • Evitar la exposición directa al sol en los horarios de mayor temperatura (de 11 a 16 horas).
Archivado en