Batalla Naval contra el narcotráfico en Rosario: cómo es Toba, la poderosa embarcación que cuida el río Paraná
Se trata del Guardacostas de la Prefectura Naval que envió Patricia Bullrich para enfrentar bandas narcocriminales de Rosario. Estará a cargo de patrullar por la Hidrovía del Paraná.
Además de los agentes federales que Nación envió a Santa Fe para luchar contra el narcotráfico en el marco del Plan Bandera, desde hace algunas horas se sumó una moderna embarcación que estará encargada de patrullar por la Hidrovía del Paraná en Rosario.
Se trata de “Toba”, un poderoso guardacostas de la Prefectura Naval Argentina (PNA) que arribó desde Misiones donde tenía el objetivo de combatir el contrabando con Paraguay. Ahora, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le asignó una nueva misión: tener un mayor control sobre el río para intentar reducir el ingreso y egreso de cargamentos adulterados.
Según explicaron las autoridades durante el acto de presentación que se realizó en la estación Fluvial ubicada en la costa central frente al Monumento a la Bandera, el objetivo es colaborar en la lucha contra el narcotráfico en la que se encuentran abocados el Ministerio de Seguridad, las fuerzas federales y el gobierno provincial.
El “Toba” GC-198 tiene 25 metros de ancho y se destaca por su velocidad, con la posibilidad de alcanzar los 75 kilómetros por hora. Entre el arsenal con el que está equipado incluye una ametralladora pesada calibre 12,70 y dos calibre 7,12.
A partir de ahora el nuevo capitán del guardacostas Toba, es oficial principal Damián Centurión. A su vez, la tripulación de la embarcación está conformada por doce efectivos de la Autoridad Marítima que cumplirán funciones a bordo y se relevarán cada 10 días.
“Este buque se utilizará para la lucha contra el narcotráfico. Este tipo de flota está integrada por 4 guardacostas en total que están divididos entre Misiones y Corrientes. Ahora nos enviaron hacia acá para combatir la problemática y realizar distintos operativos”, indicó Damián Centurión.

Por su parte, la ministra Bullrch celebró desde sus redes sociales la llegada de la embarcación. En su cuenta de X escribió: "más y mejor tecnología para perseguir el delito". En otra publicación relacionada al tema escribió: "Con todo contra el narcotráfico"
Desde el comienzo de la gestión, Nación y Provincia vienen intentando trabajar de forma articulada para intentar bajar los índices de delito y violencia en la ciudad de Rosario. El 2023 finalizó con 258 homicidios, la tercera cifra más alta de la historia. Además durante este mes se conocieron tres amenazas para el gobernador Maximiliano Pullaro y su familia a quien debió mudar por seguridad.
En ese contexto, hace algunas semanas desembarcaron en la Provincia agentes federales que fueron distribuidos en las zonas más calientes de Rosario. En paralelo, el Ejecutivo Provinical determinó una serie de medidas que apuntan a poner más efectivos en las calles destinados a las tareas preventivas.

¿Cuándo es el próximo feriado en Argentina y qué día cae?

La DGE refuerza el control de situaciones de violencia y acoso escolar

Daniel Sabsay: "La Corte de la democracia avaló un sistema autoritario"

Con un frente frío inesperado, llegaron las primeras nevadas del año a Mendoza

24 de Marzo: la FUBA llevó un "remedio para la memoria" a Casa Rosada

La historia según sir Walter Raleigh, el corsario favorito de la corona inglesa

Inscripciones para cursos de PAMI: hasta cuándo se puede hacer
