Cambio climático

Rosario y Santa Fe en alerta por la crecida del río Paraná, el Niño y las intensas precipitaciones

Las dos principales ciudades están afectadas por las crecidas del río. En zonas costeras de la Capital las viviendas quedaron bajo agua y ya se construyen módulos habitacionales al costado de la ruta.

José Graells
José Graells miércoles, 6 de diciembre de 2023 · 10:46 hs
Rosario y Santa Fe en alerta por la crecida del río Paraná, el Niño y las intensas precipitaciones
Foto: MDZ

El Fenómeno del Niño se hace sentir en todo el Litoral. Desde hace varias semanas MDZ viene dando cuenta del impacto en distintas provincias del centro y norte de la Argentina. Corrientes, Misiones y Santa Fe, aparecen entre las más afectadas por la crecida de los ríos y las intensas precipitaciones. 

Según los datos de Prefectura Naval Argentina de este martes, la altura del río Paraná en Santa Fe alcanzó los 5,24 metros y quedó a solo 6 centímetros del nivel de alerta. Por su parte, en Rosario, alcanzó los 4,49 metros, lo que significa que en medio metro más entrará en alerta.

En comparación con el registro del día anterior, el Paraná en Santa Fe creció tres centímetros, pasó de 5,21 a 5,24 metros, pero si nos remontamos una semana atrás, la diferencia se extiende a 40 centímetros, lo que refleja un crecimiento constante. En Rosario ocurrió una situación similar, aunque algo menor: en una semana pasó de 4,23 a los actuales 4,49 metros. 

A la crecida del río Paraná se debe sumar otro factor de preocupación: las intensas y reiteradas precipitaciones que se vienen registrando en toda la provincia de Santa Fe. De acuerdo a lo que anunció el Servicio Metereológico Nacional se esperan importantes lluvias para los próximos días, principalmente en los departamentos del centro. 

Hasta el momento los isleños de Rosario y Santa Fe son los principales afectados por la crecida y en muchos casos ya debieron abandonar el lugar y trasladarse a zonas más seguras. Prefectura Naval en coordinación con Defensa Civil y cada municipio están en constante comunicación para alertar, trasladar y asistir a las familias damnificadas. 

De la misma manera que ocurrió semanas atrás en otros puntos de la provincia como Reconquista, San Javier y Alejandra, ahora el caudal de agua complica los barrios costeros de La Capital como Alto Verde, La Vuelta del Paraguayo y Arroyo Leyes. Allí, los baqueanos y sus familias juntan sus pocas cosas y se movilizan en canoas hacia zonas más tranquilas. 

Construyen módulos habitacionales 

A partir de la crecida del Paraná y la afectación a las familias, la Municipalidad de Santa Fe comenzó con la construcción de pequeños módulos habitacionales. Los mismos son destinados para vecinos de La Vuelta del Paraguayo y se levantaron a la vera de la Ruta Nacional 168, principal ingreso y egreso a La Capital. 

Los módulos para los evacuados. Foto: MDZ

Las tareas de armado de los módulos comenzaron durante el lunes y continuaron durante este martes con la dotación de luz eléctrica, baños químicos, agua potable y tareas de fumigación. 

"Estamos cumpliendo con lo pactado con las familias. Son cuatro familias, una ya está en un refugio y que será trasladada acá. Y otras tres que tenían agua", destacó Paola Pallero, directora de la Agencia Santa Fe Hábitat en declaraciones a LT10. 

Por otra parte, desde el Ejecutivo local explicaron que en caso de que otras familias necesiten ser trasladadas está previsto que sean ubicadas en distintos refugios que cuenta la ciudad. 

Camalotes, otro problema de la crecida 

Con la crecida del río proliferaron los camalotes o embalsados. Como ocurrió meses atrás cuando quedaron atascados en los pilotes de la Laguna Setúbal y el Puente Colgante, impidiendo la libre navegación de las embarcaciones, situación que demandó trabajos especiales de Prefectura y Defensa Civil para su remoción, ahora se vuelve a repetir y con consecuencias más graves.

Ahora los camalotes se aferraron a las tomas de agua y se convirtieron en un dolor de cabeza. Esa situación tiene efectos inmediatos, afectan la captación y se registra menor presión de agua en la ciudad de Santa Fe desde el fin de semana. 

Camalotes complican la captación de agua. Foto: Aguas Santafesinas

"Ante la continua afluencia de camalotes producto de la crecida, merma la capacidad de captación de agua del río. Sistemáticamente se realiza remoción de camalotes con una embarcación, además de retroceso de las bombas. Podría registrarse baja presión del servicio", explicó la empresa Aguas Santafesinas en un comunicado. 

Por esa razón Aguas Santafesinas están abocados, mediante el trabajo de buzos tácticos, al desmalezamiento de los mismos. No se trata de una tarea sencilla, ya que realizan las tareas en una profundidad que oscila entre los 4 y 5 metros. "El tamaño de los embalsados es impresionante", confiaron desde la empresa. 

Archivado en