Mar del Plata

Comer en la playa, el desafío de los turistas que visitan la Costa Atlántica

Armar una vianda para aprovechar los días de sol en la arena se encareció de forma astronómica y fuerza a los bañistas a recurrir al ingenio para no caer en el gasto desmedido.

Federico Bruno
Federico Bruno sábado, 30 de diciembre de 2023 · 18:43 hs
Comer en la playa, el desafío de los turistas que visitan la Costa Atlántica
Comer en la playa es todo en desafío para la economía familiar Foto: EMTURyC

Los turistas, dispuestos a vacacionar de forma austera, verán incrementos astronómicos en el precio de los alimentos, desde la temporada de verano pasada a la actualidad, en un fenómeno que se percibe en cualquier supermercado de la Costa y sin grandes distancias de lo que ocurre en el territorio nacional.

De esta manera, preparar una vianda para llevar a la playa y aprovechar los días de sol se encareció de forma astronómica. 

En tanto, la opción para buscar mejores precios, como siempre, es alejarse de la línea de costera o buscar cadenas de supermercados que tienen sus listas estandarizadas para todos sus locales. 

El agua y las gaseosas experimentan valores superiores al índice inflacionario, lo que espiraliza aumentos notorios en los chiringos de los balnearios y en los productos que se ofrecen los vendedores. Comprar una docena de churros cómodamente en la arena no baja de los 5 mil pesos, por citar un ejemplo.  

En verdulerías, el tomate perita saltó de $250 a $450 el kilo, la zanahoria de $220 kg a $650 kg, respecto a las bananas era habitual en el verano pasado ver de Brasil ($165) y Ecuador ($330), que ahora salen tan caras -entre mil y dos mil pesos- que ya casi nadie las comercializa. En su defecto, las de Bolivia se encuentran a $750.

Los tomates, muy elegidos a la hora de hacer una ensalada por su aumento moderado. Foto: Shutterstock

La manzana roja premium pasó de $330 a $1000, con opciones más económicas a $750. Y la manzana verde económica ascendió de $300 a $950; mientras que la naranja sufrió incremento de $140 a $500.

Un evento insospechado se da con algunas verduras de hoja como la lechuga criolla, que a principios de 2023 costaba levemente más que en la actualidad. Algo que nadie puede explicar con claridad. "Al productor le están pagando lo mismo que el año pasado y se vende en menor valor que el costo de producción", describió un referente del sector, en diálogo con MDZ, con el mismo grado de sorpresa que de confusión. 

Algunos locales de venta online y supermercados que venden frutas y verduras también advierten brechas mayores a las mencionadas. 

Aquellos que alquilen departamentos o casas con cocina, o cuenten con un frigobar en su habitación de hotel, y busquen un abastecimiento mayor, pueden buscar la leche que pagó hace 12 meses a $263 en sachet (primera marca), o a $189 (marca alternativa), ahora a $766 y más de $800, respectivamente. 

El arroz de 500 gramos pasó de valer entre $109 a $200, según la marca, a más de $1000 en todas sus variantes. 

Los fideos experimentaron también saltos abruptos de los $200 a $1000; mientras que el café quintuplicó sus costos y hay restricciones de compra, al igual que el aceite y otros productos. La lata de tomates sextuplicó su valor, el paquete de salchichas también y en el caso del pan el aumento fue del 400%.  

El arroz quintuplicó su valor de una temporada a la otra. Foto: Shutterstock

Una cadena de supermercados de la Costa lanzó una curiosa oferta y empezó a regalar reposeras con compras superiores a los $100.000. 

"Hay que cuidar los gastos, empezando por la comida, por eso nos trajimos una ensalada y una manzana a la playa. Vimos una ensalada de frutas en un kiosko cerca que estaba tentadora pero costaba $2.000", contó una turista desde las playas de La Perla, en Mar del Plata

En los restaurantes frente al mar, un plato de rabas con una cerveza económica no baja de los $10.000 y se encarece a medida que uno se aleja de los balnearios del centro. 

La playa sigue siendo la opción más elegida por familias y algunos se atreven a comprar comida más elaborada de rotiserías, viendo que hay ofertas de pizzas para llevar desde los 3 mil pesos en adelante. También están los que se las ingenian y llevan las sobras de la cena anterior.  

Archivado en